El traspaso es constante y la inflación de agosto tendría un piso del 2%, de acuerdo con las consultoras privadas. En la tercera semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron el 1,1%.

Después de los primeros informes de agosto, que aún no habían captado la suba del dólar de fin de julio, una parte de los analistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei se animaron a afirmar que el aumento de la divisa no se había trasladado a los precios Sin embargo, con el correr de los días se verifica un traspaso constante a las góndolas.

Así lo señalan distintos estudios privados, cuyos resultados son disímiles por las fechas de corte, pero concordantes con la conclusión que el salto de la divisa a fines del mes pasado tiene consecuencias. Para la consultora ECoGo, por ejemplo, en la tercera semana de agosto el precio de los alimentos consumidos dentro del hogar trepó el 1,1%.

ADEMÁS: Inquietud en el establishment financiero por la suba de tasas y los mayores controles del BCRA

La carne estuvo entre los alimentos que tuvieron incrementos esta semana.
La carne experimentó una suba del 2,9%, de acuerdo con el relevamiento de la consultora EcoGo.

La carne experimentó una suba del 2,9%, de acuerdo con el relevamiento de la consultora EcoGo.

“Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería al 2,5% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en el 2,7%”, señaló la firma que dirige Marina Dal Poggetto y agregó: "La inflación de agosto se ubicaría en el 2,1% mensual”.

“A pesar de la baja del dólar en la última semana impulsada por el apretón monetario que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios se ubicaron al alza esta semana y los alimentos registraron incrementos por encima de lo esperado. Esto responde en gran medida a los aumentos registrados en la carne vacuna, que luego de varias semanas casi sin variaciones experimentó un salto del 2,9%”, concluyó el relevamiento de EcoGo.

Para LCG –con corte los miércoles-, la inflación de alimentos se frenó y la suba de precios fue del 0,1%. De todos modos, esta consultora había medido subas del 2% en la primera semana y el 1,1% en la segunda. Así las cosas, en lo que va del mes el salto de precios en alimentos es de 3,1%.

ADEMÁS: Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas cancela y reprograma vuelos

En ese contexto, el dólar oficial cerró la semana en $1.295 para la compra y $1.335 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre del último jueves. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó a $1.337 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA). La mayor cotización se alcanzó en algunas entidades bancarias a $1.347.

El dólar blue, por su parte, cotizó a $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, con una suba de 1,92% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en $1.321, con un salto del 0,3%. Y en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP sumó el 0,5% hasta $1.328,30 y el CCL registró un ascenso del 0,6% hasta los $1.331,65.

Las reservas del Banco Central se ubicaron en U$S41.483 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados