El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,6% durante abril, impulsado por el alza del 2,2% en el ítem Alimentos y Bebidas; 4,6% en Vivienda y Servicios Básicos; y 3,2% en Educación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, el primer cuatrimestre del año cerró con un alza cercana al 9% y en los últimos 12 meses el IPC acumuló un avance de 27,5%.
Durante los últimos días del nombrado “segundo semestre” de 2016, Jorge Todesca, director del Indec, auguró un 2017 con una “inflación razonable” entre el 17% y 20%, respaldado por los pronósticos del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
En febrero de 2017, Mauricio Macri volvió a manifestar en conferencia de prensa la intención del Gobierno: “La meta del Banco Central es tener una inflación entre el 12 y 17 por ciento. Espero que los argentinos cerremos el año debajo del 20 por ciento”.
Para ese entonces los registros de los dos primeros meses del año marcaban un 1,3% en enero, un 2,5% en febrero y una tendencia dispuesta a superar por poco la estimativa anual.
En el último mes del verano el organismo estatal arrojó 2,4% mientras que el primero del otoñó 2,6%. A excepción de enero, en ningún mes se alcanzó el objetivo de no superar un 1,6%.
De mantenerse esta predisposición de crecimiento en el índice de precios al consumidor, el 2017 cerraría con un porcentaje cercano a los veintisiete puntos. Es decir entre siete y diez puntos por encima de los prometido por el oficialismo.
Ante este panorama, y sabiendo que en octubre las elecciones son una parada brava, el Gobierno intenta desacelerar la inflación. Para tal caso en marzo de este año el ejecutivo “frenó subas en tarifas en servicios públicos para que no impacten en la inflación”.
Las expectativas oficiales están puestas en este segundo cuatrimestre que arrancó hace apenas diez días. Para lograrlo, una vez más el Gobierno apunta a una “lluvia de inversiones” que reactive la economía y desacelere los precios. Las visitas de mandatarios extranjeros y la inminente gira de Macri por Asia le dan ilusiones concretas a la cartera conducida por Dujovne.