Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?
En septiembre, las proyecciones de los analistas del mercado volvieron a deteriorarse. El mes estuvo marcado por la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y una fuerte suba del dólar. En ese contexto, se revisaron al alza las estimaciones del tipo de cambio, al tiempo que se espera una inflación más alta y un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los 42 consultores encuestados estimaron una inflación del 2,1% para septiembre, por encima del 1,8% proyectado en el informe anterior. Para octubre, anticipan una suba del 2%.
Las previsiones para los próximos cuatro meses también aumentaron. Ahora se estima que recién en enero de 2026 la inflación mensual bajaría del 2%. Para todo 2025, la inflación esperada es del 29,8%, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto al informe de agosto. Para los próximos 12 meses, se proyecta una suba acumulada del 21,9% (+0,9 puntos).
En cuanto a la actividad económica, el sector privado redujo su proyección de crecimiento para 2025 en 0,5 puntos porcentuales. Se espera una expansión del 3,9% interanual, frente al 5% estimado apenas dos meses atrás.
El panorama para el tercer trimestre también empeoró, con una caída del PBI prevista del 0,6%. Para el cuarto trimestre se espera una leve recuperación del 0,5%.
Respecto al tipo de cambio oficial, aunque los analistas del REM ajustaron sus proyecciones al alza, no prevén una devaluación abrupta. Para fines de octubre, estiman un valor de $1.440, similar al precio actual del dólar oficial. Cabe señalar que la encuesta se realizó en los últimos días de septiembre, cuando la cotización mayorista aún se ubicaba por debajo de los $1.400.
La mayor devaluación se prevé para noviembre, tras las legislativas nacionales. Ese mes, se espera un salto del 4,1% en el tipo de cambio, que lo llevaría a la zona de los $1.500.
Para el cierre de 2025, se proyecta que el dólar oficial alcanzará los $1.536. A 12 meses, el mercado anticipa una suba del 24,1%, un valor levemente superior al esperado para la inflación del mismo período.