Conseguir un éxito de taquilla no es algo fácil en Hollywood. De la gran cantidad de películas que salen todos los meses de la meca del cine, sólo un puñado logran el reconocimiento mundial, algunas otras logran recuperar la inversión y ganar algunos dólares y muchas otras terminan en el mercado del “directo a DVD” (o streaming para los modernos).
Y en el cine nacional, si bien no es común, la cosa no es muy diferente.
En DIARIO POPULAR nos cansamos de ver secuelas y por eso nos decidimos a mostrarte 7 ejemplos de productores que sabe amortizar costos hasta las últimas consecuencias.
Las aventuras adolescentes del elenco original de American Pie (esos muchachos a los que se les ocurría hacer cochinadas con pasteles de manzana todavía tibios) se terminaron en “apenas” cuatro películas pero… ¿por qué dejarlo ahí?
Si siempre se han utilizado los nombres de películas clásicas para vender bofes innombrables, la insulsa American Pie bien podía seguir atrayendo adolescentes menores de 16 años deseosos de ver algún pecho escapando de una ajustada musculosa de porrista.
Lo cierto es que los productores de esta franquicia no sólo lograron seguir recaudando millones de dólares durante 12 años (¡OCHO películas!) sino que también se las arreglaron para seguir incluyendo al padre de un personaje (Eugene Levy, el señor de anteojos, comprensivo y bueno) que dejó de aparecer tras la primer secuela.
Los años ´80 fueron muy generosos para la cinematografía nacional. El humor naif y el destape post-dictadura sirvieron para que Porcel, Olmedo y otros comediantes tuvieran luz verde para mezclar lo que sea con tal de llevar gente al cine.
Tal fue el caso de la Brigada Z, más conocida como Brigada Explosiva, que no sólo se extendió a través de tres secuelas (Brigada Explosiva contra los Ninjas, Los Matamonstruos en la Mansión del Terror y Los Pilotos más Locos del Mundo) sino que derivó en otras dos franquicias: los Bañeros y los Exterminators, protagonizadas por Emilio Disi y Guillermo Francella pero eso es otra historia…
Si Blake Edwards hubiera sabido que el film inicial de La Pantera Rosa, protagonizado por su actor fetiche Peter Sellers, iba a engendrar tantas secuelas –y una remake-, probablemente se hubiera dedicado a facturar con las locas aventuras del inspector Closeau y nos hubiera dejado con ganas de ver otras joyas como La Fiesta Inolvidable y Victor Victoria.
Pero por suerte, Edwards era un hombre con inquietud artística y por eso pudo dividir su tiempo entre nuevas producciones y completar también cinco secuelas, hasta que Sellers murió en 1980.
Pero no quedó ahí la historia de La Pantera Rosa ya que la producción de films continuó con La Maldición de la Pantera Rosa (1983) y El Hijo de la Pantera Rosa (1993), que no lograron mantener la franquicia en pie.
Hubo un fallido intento de hacer una remake con un Steve Martin que no terminó de convencer y que interpretó dos veces a Closeau.
Surgidos como una parodia a las películas de espionaje que inundaban las carteleras en las décadas de 1960 y 1970, Los superagentes y la Aventura Explosiva llegaron a los cines de la mano de Mario Sábato en 1977 y se transformaron en un clásico indiscutible durante los siguientes diez años.
El grupo volvió, siempre con las caras de Víctor Bó, Raúl Bauleo y Julio De Grazia, en Los superagentes y el tesoro maldito, Los superagentes no se rompen, Los superagentes contra todos, Los superagentes y la gran aventura del oro, Los superagentes contra los fantasmas y Superagentes y Titanes, que los enfrentó a la galería de personajes creados por Martín Karadagián.
En el año 2008 hubo un intento de hacer resurgir a los personajes de la mano de Fabián Gianola, Christian Sancho y Darío Lopilato en Superagentes: la nueva generación pero la cosa no funcionó.
En la actualidad, las películas siguen siendo un clásico de Canal Volver.
“The Land Before Time”, en su idioma original, era una película animada que tenía grabado a fuego el sello Disney a pesar de no pertenecer a ese estudio. EL animador Don Bluth, que había trabajado en el estudio del ratoncito, logró plasmar una divertida y tierna fabula de dinosaurios que, antes de que apareciera Jurassic Park, logró recaudar 84 millones de dólares, toda una fortuna para 1988.
Esto hizo que Pie Pequeño,Duck, Cera, Petrie, Spike y Chomper volvieran una y otra vez a divertir a los chicos para el deleite de sus mamás, que al fin, lograron mantenerlos ocupados por el tiempo suficiente como para poder hacerse las uñas. De esta manera, entre 1994 y 2007 salieron en video nada menos que doce (¡12!) nuevas entregas.
En 1997, los estudios Disney lanzaron una película en la cual la estrella era un simpático perrito que, en la vida real, tenía una insólita habilidad para encestar en el basketball. Buddy Superstar (Air Bud) se convirtió en un modesto éxito en los cines de todo el mundo que catapultó a la fama al can (que murió poco después) y generó una gran cantidad de secuelas que llegaron al público de lágrima fácil directo a video.
De esta manera, y entrenamiento mediante, salieron a la cancha Air Bud: Golden Receiver (en la que el perrito jugaba al futbol americano), Air Bud: World Pup (Fútbol tradicional o soccer), Air Bud: Spikes Back (voleibol) y así hasta completar la friolera de 13 películas.
El clásico relato de violencia y venganza protagonizado por Charles Bronson no culmina cuando logra vengar a su familia, asesinada por una pandilla sino que engendró una catarata de secuelas que se estrenaron en unos pocos años.
Si bien la novela original contaba cómo un correcto hombre de negocios se sumergía en el bajo mundo para encontrar a los responsables de su tragedia, la película se convirtió en el punto de partida, junto con Harry El Sucio, de todas las películas de “justicia por mano propia” que tantos millones han generado en la taquilla.
Si bien la película original data de 1972, entre 1982 y 1987, la productora Cannon Films –que supo imponer un sello propio gracias a las ametralladoras de Chuck Norris y las patadas voladoras (de cabezas) de Jean Claude Van Damme- filmó nada menos que cuatro secuelas, en tanto que una quinta se llegó a estrenar en 1994 cuando Bronson ya contaba con 73 años y seguramente buscaba vengar a los jubilados que no cobraban sus haberes.
comentar