“Black Widow”, la película de acción protagonizada por la superheroína de los Avengers encarnada por Scarlett Johansson, rompió el récord de taquilla para un primer día de exhibición en salas estadounidenses desde el inicio de la pandemia, con una recaudación de 39,5 millones de dólares, y se espera que para el domingo supere a la novena entrega de la saga "Rápido y Furioso", que hasta hoy lidera esa marca.
En ese sentido, la esperada película de la franquicia cinematográfica de Marvel, que estrenó ayer en cines, podría alcanzar una cifra de cerca de 87,8 millones para el término del fin de semana, muy por encima de los 70 millones que consiguió "F9" en sus primeros tres días en pantalla tras su lanzamiento el 25 de junio último.
Además, el filme dirigido por Cate Shortland también llegó ayer a la plataforma de streaming Disney+ a través de la modalidad Premier Access (acceso premium de un valor de 30 dólares en el país norteamericano), una opción tentadora para una gran masa de espectadores que eligen verla desde sus casas, lo que haría más impresionante este resultado en el actual contexto sanitario.
La trama de "Black Widow" se centra en el personaje de Natasha Romanoff, también conocida como la Viuda Negra, que si bien tuvo un final en la mega exitosa "Avengers: Endgame" (2019) y a pesar de su aparición en ocho de las 23 películas que componen la primera fase de la saga de Marvel, nunca había tenido su propia cinta.
En la historia de la película, la heroína se encuentra sola y escapando cuando debe enfrentarse a su pasado tras descubrir una peligrosa conspiración mundial que involucra a la organización que la crió y entrenó para transformarla en una habilidosa y luchadora espía, y que usa a las mujeres como esclavas.
Además, David Harbour encarna a Alexei Shostakov, un exsúper soldado soviético conocido en los cómics de Marvel como Red Guardian, una suerte de alter ego comunista de Capitán América y figura paterna de la disfuncional familia de crianza de la Viuda Negra, que se completa con Melina, el personaje de Rachel Weisz.
Fuente: Télam
comentar