Se suspendió la presentación del último libro de Ludovica Squirru, “Horóscopo Chino 2026: caballo de fuego”, que iba a realizarse en el Planetario, por considerarlo “un agravio a la comunidad científica y educativa, un retroceso en la enseñanza de las ciencias”.
La reconocida astróloga argentina Ludovica Squirru Dari y la empresa que editó su último libro cancelaron la presentación y firma de ejemplares de “Horóscopo Chino 2026: caballo de fuego” prevista para el sábado 4 de octubre en el Planetario Galileo Galilei, debido al reclamo realizado por la Asociación Argentina de Astronomía, que en un extenso comunicado dejó en claro su “preocupación y categórico rechazo”.
La autora y la editorial habían anunciado el evento a través de los medios y redes sociales, pero a raíz de la carta de la carta firmada por Mariana Orellana, presidenta de la Asociación Argentina de Astronomía, el acto quedó sin efecto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que las instalaciones fueron “alquiladas al grupo editorial” y según información pública, el alquiler de la sala de proyección del Planetario -fuera del horario de actividades- en marzo de 2025, costaba 3 millones de pesos.
Tras tomar conocimiento de la situación, diversas personalidades de la cultura y el estudio científico nacional se pronunciaron al respecto y le reclamaron a Gabriela Ricardes -Ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, al igual que el comunicado de la asociación que se refirió a la pseudociencia, por ejemplo, Pablo Avelluto -exministro de Cultura de la Nación- expresó en la red social "X" “Es un error y un horror”.
En el escrito, de la Asociación Argentina de Astronomía calificó al evento como “un agravio a la comunidad científica y educativa”, “un retroceso en la educación y la enseñanza de las ciencias” y “una deshonra a la trayectoria del propio Planetario”.
Mariana Orellana en su escrito explica que "El Planetario Galileo Galilei, decano de los planetarios argentinos, posee una destacada e indiscutible trayectoria en la difusión de la Astronomía y la contribución a la alfabetización científica de docentes, estudiantes y del público general. Es un emblema de la divulgación del conocimiento riguroso en la Ciudad de Buenos Aires y para todo el país".
En la carta, la presidenta de la AAA agrega que "En el contexto de siglo XXI, donde la ciencia y el pensamiento crítico son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de la Nación, la utilización de uno de los principales espacios de divulgación astronómica para la presentación de un libro de Astrología (que es una pseudociencia) representa."
comentar