Hace cuatro décadas, Michael Myers llegaba a la gran pantalla y contra todos los pronósticos se convertía en una de las películas más rentables de todos los tiempos. Nos metemos con este clásico y sacamos algunas conclusiones sobre su leyenda

Como la mayoría de las producciones independientes de terror, Noche de Brujas (Halloween, 1978) se realizó con muy poco dinero y a las apuradas. Pero, a diferencia del resto de los jóvenes que se aventuraban al género, su director no estaba improvisando en el set. John Carpenter tenía las cosas claras y no requería de grandes armas para provocar terror en los espectadores. Para él, solo bastaba el lenguaje cinematográfico en su máxima expresión.

hALLOWEEN TRAILER 1978

A cuarenta años de su lanzamiento, las adversidades que rodearon su realización han agrandado su leyenda: se rodó en apenas 20 días, tuvo un presupuesto de 325 mil dólares –y la mitad se invirtió en cámaras-, y los actores rosaban el amateurismo. Una serie de factores que podrían haber alterado la calidad del producto si el padre de la criatura hubiese sido otro realizador. Pero estamos hablando de un tipo con convicciones.

Desde un principio, Carpenter se imaginó a Michael Myers, el asesino protagonista, como una fuerza incontrolable. Él no trato de darle cierta profundidad ni justificar sus actos, el killer con la máscara blanca no tenía grandes motivaciones: mataba por matar. Una particularidad que lo destacaría de otras leyendas como de Psicocis (Psycho, 1968) y asimismo comenzaría una oleada de homicidas similares.

Además, como contrapartida del tipo que elimina niñeras con un cuchillo de carnicero, el film resignificó el rol de las mujeres en las cintas de horror. En el papel de Laurie Strode, la joven que tiene que escapar de los cuchillazos, Jamie Lee Curtis se convirtió en la “Scream Queen” más icónica de todos los tiempos. Y los motivos son evidentes: ella huye pero también enfrenta a su hostigador.

HALLOWEEN laurie strode

Estas particularidades grabaron a los personajes en la cultura pop, un hito que se impuso gracias al talento de su realizador -quien también compuso la icónica, y minimalista, banda sonora con su sintetizador- para evitar los sustos más efectistas y genéricos. Lejos del gore de El Loco de la Motosierra: La Masacre de Texas (The Texas Chain Saw Massacre, 1974), su trabajo prescinde de la sangre en exceso y la violencia explícita. El truco fue exactamente lo contrario: mostrar poco y sugerir mucho.

carpenter bso halloween

Curiosamente, en su momento, las distribuidoras estadounidenses no confiaron en todo este cóctel de horror sin precedentes y la cinta se tuvo que ir ganando un lugar en las carteleras a partir del boca en boca. El suceso sorprendió a todos y convirtió Noche de Brujas en la película independiente más exitosa de todos los tiempos hasta el estreno de Actividad Paranormal (Paranormal Activity, 2007).

trailer halloween

El 25 de octubre, a cuarenta años del estreno de la original, llegará Halloween (2018) a los cines argentinos. Esta secuela retomará los hechos de la primera parte y se olvidará de todas las continuaciones, reboots y remakes -aunque promete varios guiños a todas ellas-. Según la prensa internacional, el revival consigue hacerle honor a su legado y revivir el encantamiento que produjo Michael Myers. Esperamos que también logre lo más importante: asustarnos.

ADEMÁS:

¿La Maldición de Hill House es la mejor serie del año?

Perturbador trailer de "Cementerio de Animales"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados