A los 91 años, falleció Luis Pedro Toni, pionero del periodismo de espectáculos en Argentina. Su trayectoria abarcó prensa, radio y televisión, y dejó una huella imborrable en colegas y público.
El mundo del periodismo y del espectáculo argentino despide a uno de sus referentes históricos: Luis Pedro Toni. Su hijo Diego confirmó la noticia y aclaró que, por decisión de la familia, no habrá velatorio. Toni tenía 91 años y una carrera que abarcó más de siete décadas en medios gráficos, radiales y televisivos.
Luis Pedro Toni nació el 29 de junio de 1934 y comenzó su carrera en 1955 en la revista Criterio, firmando artículos en la sección Política. Aunque inicialmente había pensado en ser seminarista, compartió estudios con Jorge Bergoglio, mucho antes de que se convirtiera en Francisco. Entre 1958 y 1984 trabajó en La Razón, y en 1966 se sumó a radio Excelsior, donde condujo Reporter del espectáculo, título que también utilizó para la revista que fundó ese año.
Durante 15 años integró el staff de Radio Rivadavia, trabajando junto a figuras como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También pasó por Radio Nacional y Radio El Mundo, y asistió a numerosos festivales de cine, incluidos 16 años en el Festival de Cannes.
En la prensa, Toni fue pionero en la cobertura de espectáculos. Sus textos en la contratapa de La Razón sentaron las bases del periodismo de espectáculos moderno. Reconoció en entrevistas que la idea surgió para aprovechar la popularidad de las figuras televisivas y acercar al público a la vida de las estrellas, marcando un antes y un después en la profesión.
En televisión, alcanzó notoriedad en Nuevediario de Canal 9, ciclo que lideró durante siete años y llegó a tocar los 55 puntos de rating. Su estilo frontal y directo, resumido en el slogan Las dos caras de la verdad, buscaba la objetividad periodística y consolidó la edad de oro del canal bajo la dirección de Alejandro Romay.
Toni también participó en Polémica en el bar, conducido por Gerardo Sofovich, y en Indomables con Lucho Avilés, protagonizando momentos recordados que anticiparon la era de los videos virales. Además, se animó al cine, con papeles en Tras la pantalla (2015), Blackie: una vida en blanco y negro (2012) y La clínica loca (1988), entre otras películas. Su último trabajo en radio fue junto a Carlos Monti en Bien Arriba, por Radio 10.
Luis Pedro Toni deja un legado sólido, recordado tanto por su profesionalismo como por su pasión por acercar el mundo del espectáculo al público argentino, marcando generaciones de periodistas y oyentes.