Una de las secuencias más aclamadas de la película The Matrix y sus secuelas es la de los títulos del inicio en el que una serie de extrañas tipografías orientales de color verde bajan a diferentes velocidades sobre un fondo negro.
Si bien en un comienzo se creyó que dicha secuencia responde a los innumerables homenajes que los (por ese entonces) directores Andy y Larry Wachowski hicieron hacia clásicos del animé como Ghost in The Shell, lo cierto es que hace poco tiempo, el responsable de la misma explicó el proceso creativo de la misma.
El director de arte Simon Whiteley se encargó de diseñar y llevar a cabo la presentación de las tres (hasta ahora) entregas de The Matrix y le contó al sitio CNet que para inspirarse utilizó nada más y nada menos que un libro de recetas de sushi perteneciente a su esposa.
Whiteley buscaba la forma de hacer llamativa esta secuencia y logró encontrar la inspiración revisando el libro que su esposa japonesa había dejado sobre la mesa de su casa. "Me gusta contarle a todo el mundo que el código de The Matrix está hecho de recetas japonesas de sushi”, bromeó el diseñador en la entrevista.
Escaneó las páginas del libro, fue separando las frases y les añadió un efecto de movimiento aleatorio, que simula varias capas de texto superpuestas. En definitiva, mientras comienza la película, un lector avezado en japonés, puede tomar nota de algunos consejos para preparar sushi.
El código de The Matrix se convirtió en una parte tan fundamental de la mitología creada por ese film que un protector de pantallas basado en la secuencia, se hizo muy popular en las computadoras por ese entonces.
comentar