El partido, por la decimotercera fecha, se jugará desde las 20.15 con arbitraje de Nicolás Lamolina y transmisión de TNT Sports.
Desde la llegada de Battaglia, el futbolista más ganador de la historia del club, Boca experimentó una recuperación en todo sentido: mejoró su rendimiento colectivo y como consecuencia de ello llegaron los resultados que se negaban en la última etapa de Miguel Ángel Russo.
Así el equipo inició una escalada en la LPF y si bien se ubica a once unidades del puntero Talleres de Córdoba, no está tan lejos de la zona de clasificación a la Copa Libertadores. Venció a Patronato de Paraná (1-0), Platense (3-1), Rosario Central (2-1) y Atlético Tucumán (2-1) y empató sin goles con Racing y Defensa y Justicia.
Paralelamente, Boca también avanzó a las semifinales de la Copa Argentina, tras eliminar por penales a Patronato y mantiene la ilusión de coronar un torneo que le daría la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022.
Con ese envión, el Xeneize tendrá un nuevo examen en casa, esta vez ante Colón, en el que buscará mantener su andar ganador para visitar a River el domingo 3 de octubre en un Monumental que ya tendrá presencia de hinchas.
En relación al partido de Copa Argentina, Boca presentará mañana un equipo diferente de mitad de hacia adelante, según lo ensayado por el entrenador en las últimas prácticas.
Dejarán su lugar Agustín Almendra, Edwin Cardona, el lesionado Juan Ramírez, Norberto Briasco y Nicolás Orsini para que ingresen Diego González, Aaron Molinas, Rodrigo Montes, Cristian Pavon y Luis Vázquez.
Además, Battaglia evalúa la posibilidad de resguardar para el superclásico al colombiano Jorman Campuzano, al límite de tarjetas amarillas.
Colón, séptimo con 19 unidades, se recuperó la fecha anterior de una racha de cinco partidos sin victorias, al ganarle como local a Central Córdoba de Santiago del Estero.
El equipo de Eduardo Domínguez, si bien no tiene el mismo rendimiento que el torneo pasado cuando alcanzó la primera estrella en la historia del club, no deja de ser un rival con una identidad definida, capaz de dar un golpe en cualquier escenario como sucedió en la primera fecha cuando se impuso ante River en Núñez.
Para visitar La Bombonera, su entrenador analiza la posibilidad de incluir una línea de cinco defensores, con el ingreso de Eric Meza a la banda izquierda por Alexis Castro o Cristian Ferreira.
Otra posible variante es el ingreso del mediocampista colombiano Yeiler Goez en reemplazo de Federico Lértora, que trabajó diferenciado durante la semana por una lesión en el isquiotibial.
Por torneos de liga de AFA, Boca mantiene una marcada paternidad con 45 victorias, 16 empates y 17 derrotas en 78 partidos. Colón no le gana desde el Clausura 2010 (3-0 en Santa Fe) y lleva 16 años sin festejos en La Bombonera tras el 1-0 con tanto de Iván Moreno y Fabianesi, bajo dirección del "Patón" Edgardo Bauza.
PROBABLES FORMACIONES
Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Diego González, Jorman Campuzano, Alan Varela o Esteban Rolón, Rodrigo Montes y Aaron Molinas; Cristian Pavón y Luis Vázquez. DT: Sebastián Battaglia.
Colón (Santa Fe): Leonardo Burián; Facundo Mura, Bruno Bianchi, Paolo Goltz, Rafael Delgado y Eric Meza; Federico Lértora o Yeiler Goez; Cristian Bernardi, Rodrigo Aliendro y Alexis Castro o Cristian Ferreira; Facundo Farías. DT: Eduardo Domínguez.
Árbitro: Nicolás Lamolina.
Estadio: La Bombonera.
Hora: 20:15.
TV: TNT Sports.