El Manchester City gritó campeón este sábado por segunda vez en la temporada. Fue gracias a su triunfo contra el Manchester United 2 a 1 en la final de la FA Cup, el trofeo más antiguo del mundo. Los goles del Ilkay Gündogan le dieron el título al equipo que dirige Pep Guardiola, donde Julián Álvarez permaneció en el banco de suplentes.
Los goles de Gündogan fueron en jugadas prácticamente calcadas: un balón aéreo que sobrevuela el área y el volante que conecta un potente disparo que bate a De Gea. La genialidad fue mucho más allá de la propia acción: el alemán anotó cada gol con una pierna diferente.
El primero, el que abrió el marcador, fue con la derecha. Y de paso, también resultó histórico. Apenas habían transcurrido 12 segundos de la final, cuando De Bruyne y Lindelöf pelearon por la pelota, despejó el central sueco del United y, sin dejarla caer, Gündogan le pegó desde fuera del área para superar a De Gea.
Esa fue prácticamente la primera acción del partido y quedará en la historia: significó el gol más rápido en anotarse en una final de la FA Cup, que llegó a sus 142 ediciones. 'Gundo' batió el registro de Saha, que abrió el marcador en 2009 para el Everton, pero el Chelsea acabó dándole la vuelta al marcador.
El portugués Bruno Fernandes, a los 37 minutos del primer tiempo, marcó el empate transitorio del United, donde ingresó Alejandro Garnacho y le dio soluciones ofensivas con su gambeta y velocidad. Sin embargo, el City controló las ocasiones y redujo al United a un equipo centrador con varias torres en el área.
En la última jugada, entre tantos pelotazos, el escocés Scott McTominay tuvo el empate en dos oportunidades: primero tapó el arquero alemán Stefan Ortega Moreno y luego en la línea la sacó el defensor inglés John Stones.
De esta manera, el City consiguió otra estrella en la presente temporada, que se complementa a la Premier League obtenida hace dos semanas y ahora apuntará a sacarse la espina en la Champions League con Estambul como destino próximo: sábado que viene ante Inter de Milán, con Lautaro Martínez y Joaquín Correa.
Más allá de haber estado en el banco de suplente, el delantero argentino sumó el segundo éxito desde su llegada al Manchester City y alcanzó el 12° título de su carrera entre los seis de River Plate (una Copa Argentina, una Supercopa Argentina, una Liga Profesional, un Trofeo de Campeones, una Copa Libertadores y una Recopa Sudamericana), los cuatro en la selección argentina (el preolímpico Sudamericano, la Copa América, la Finalissima y la Copa del Mundo) y los dos en el club inglés.
En el camino para quedarse con la FA Cup, Julián Álvarez dejó su sello, al aportar tres goles (uno al Chelsea y doblete al Burnley) y dos asistencias (uno al Bristol City y otro al Burnley). Vale destacar que sólo fue titular en tres oportunidades y participó de los cinco encuentro anteriores a la final (el City superó a Chelsea, Arsenal, Bristol City, Burnley, Sheffield United y Manchester United en su camino a la gloria).
comentar