El cierre de la fábrica de explosivos ocasionó una movilización masiva en la ciudad bonaerense, ya que más de 250 personas se quedaron sin trabajo. La comisión directiva de una institución centenaria decidió ayudar a las familias de los desocupados.

Miles de personas se manifestaron este jueves frente al municipio de Azul, en protesta por el cierre de la fábrica de explosivos Fanazul y en solidaridad con los más de 200 trabajadores que se quedaron en la calle.

Por el mismo motivo, uno de los clubes más importantes de la ciudad, el Alumni Azuleño, decidió becar a los hijos e hijas de las familias daminificadas.

La comisión directiva lo comunicó a través de sus redes sociales:

Embed

El club se fundó el 12 de marzo de 1913 y recién logró tener su estadio de fútbol propio en 1919. Fue la Municipalidad de Azul la que cedió el terreno para tal fin. Más tarde, el club pudo comprar la propiedad. En 1927 compró otro terreno y en 1944 inauguró allí (San Martín, entre Rivadavia y Alvear) su ansiada sede social.

El Alumni Azuleño tiene una rica historia social y deportiva, con varios torneos y campeonatos ganados. En sus sedes se practican fútbol, vóley, básquet, cesto, karate, pelota paleta, natación, paddle y bochas.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados