El Coronavirus llegó a la Argentina el 3 de marzo con la confirmación del "paciente cero". Hasta este viernes 27 de marzo, el Día 25 de la presencia de la pandemia en el país, alcanzó un total de 690 afectados y generó una serie de medidas urgentes como el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para contener su propagación en la República Argentina.
Pero, ¿cómo ocurrió todo? ¿Cómo se fueron dando los distintos días, y cuáles fueron las medidas y resoluciones aplicadas por el Gobierno Nacional, desde la confirmación de ese primer caso en el país?
Italia superó las 10.000 muertes por Coronavirus
3 de Marzo: Día Cero
El Ministerio de Salud de Argentina reporta el primer caso positivo de coronavirus en el país en un hombre de 43 años que llegó desde Italia.
4 de Marzo: Día 1
Arranca el operativo de prevención en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Autoridades sanitarias ponen bajo control a 11 personas.
5 de Marzo: Día 2
Se registra el segundo caso en un joven de 23 años que regresó el 1 de marzo desde Italia.
Aerolíneas Argentinas cancela vuelos desde y hacia Roma por caída de reservas.
6 de Marzo: Día 3
- Nuevos casos: 6. Total: 8.
- Los nuevos registros son de la ciudad de Buenos Aires, del partido bonaerense de San Martín y de Córdoba.
- El Ministerio de Trabajo dispone que empresas privadas y el sector público otorguen una "licencia excepcional" a las personas que vienen del exterior.
7 de Marzo: Día 4
- Nuevos casos: 1. Total: 9.
- Primera muerte en Argentina por coronavirus. Un hombre de 65 años es la primera víctima fatal. Estaba internado en el Hospital Argerich, en la Capital Federal. Había llegado desde Francia. Era diabético, hipertenso, tenía problemas en bronquios y renales.
- El Ministerio de Educación de la Nación pide que se queden en sus casas docentes y alumnos que hayan regresado de viaje de áreas de riesgo.
8 de Marzo: Día 5
- Nuevos casos: 3. Total: 12.
9 de Marzo: Día 6
- Nuevos casos: 5. Total: 17.
- El virus aparece en las provincias de Chaco, Río Negro y San Luis.
10 de Marzo: Día 7
- Nuevos casos: 2. Total: 19.
- Aerolíneas Argentinas suspende vuelos a Miami y Orlando.
- El presidente Alberto Fernández anuncia un fondo de $1700 millones para fortalecer el equipamiento de los laboratorios y hospitales.
- Se recomienda el aislamiento voluntario de mayores de 65 años.
11 de Marzo: Día 8
- Nuevos casos: 2. Total: 21, todos importados.
- La Organización Mundial de la Salud eleva de epidemia a pandemia al Covid-19.
- El Presidente establece la cuarentena obligatoria para argentinos y extranjeros que hayan regresado de países de riesgo.
- El Ministerio de Transporte establece un nuevo protocolo obligatorio para vuelos hacia Argentina con un incremento de los controles sobre los pasajeros.
Pablo Aimar: "Que esto que pasa sirva para entender que son otras las personas fundamentales"
12 de Marzo. Día 9
- Nuevos casos: 10. Total: 31.
- Alberto Fernández habla en cadena nacional y anuncia nuevas medidas para afrontar la pandemia a través de un decreto de necesidad y urgencia con fecha 13 de Marzo.
- Ordena suspender por un mes los vuelos de zonas y países de riesgo: Europa, Estados Unidos, China, Japón, Irán y Corea del Sur.
- Amplía a un año la emergencia sanitaria.
- Prohíbe eventos con más de 200 personas.
- Los encuentros deportivos se jugarán sin público.
- En Ezeiza instalan cámaras térmicas con sensor remoto para registrar la temperatura corporal.
13 de Marzo: Día 10
- Nuevos casos: 3. Total: 34.
- Segunda muerte por coronavirus. Un hombre de 61 años, docente universitario que había llegado de Europa, fallece en una clínica de Resistencia, en Chaco.
- Agrupaciones de derechos humanos de Argentina suspenden la marcha del 24 de Marzo.
14 de Marzo: Día 11
- Nuevos casos: 11. Total: 45.
- El Gobierno prohíbe por 30 días el ingreso al país de extranjeros no residentes que hayan estado en zonas afectadas.
- Comunidades religiosas suspenden celebraciones y restringen asistentes a sus templos.
15 de Marzo: Día 12
- Nuevos casos: 11. Total: 56.
- El Presidente, junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, anuncia la suspensión de las clases en todo el país hasta el 31 de marzo.
- Definen licencias laborales para mayores de 60 años, embarazadas y menores de 60 años que sean grupo de riesgo.
- Se ordena el cierre de salas de cines y teatros y de Parques Nacionales.
16 de Marzo: Día 13
- Nuevos Casos: 9. Total: 65.
- Amplían la cuarentena obligatoria a quienes ingresen al país desde Brasil y Chile.
- Clubes deportivos acuerdan la suspensión de la Primera División del fútbol.
17 de Marzo: Día 14
- Nuevos casos: 14. Total: 79.
- El Gobierno nacional lanza una batería de medidas económicas y sociales.
- Anuncian el pago de un bono de $3000 para las jubilaciones mínimas, $3100 a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo.
- El Ministerio de Economía fija la concesión de créditos a tasa baja, la fiscalización de precios y la baja de las contribuciones patronales para los sectores más afectados.
- Quedan suspendidos vuelos internos y viajes de trenes y micros de larga distancia para evitar la circulación de personas en vísperas de un fin de semana largo.
18 de Marzo: Día 15
- Nuevos casos: 18. Total: 97.
- Tercera muerte por el coronavirus. Un hombre de 64 años, residente de la ciudad de Buenos Aires, fallece en una clínica privada. Tuvo contacto directo con una persona que había regresado del exterior. Tenía diabetes e hipertensión.
- El Ministerio de Obras Públicas de la Nación informa la construcción de ocho hospitales modulares de emergencia con 560 camas de terapia.
- Alberto Fernández se reúne en la Casa Rosada con los jefes de bloques parlamentarios.Con tres víctimas fatales y 128 afectados por el Covid-19, el Gobierno nacional decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo para impedir la circulación de personas ante la posibilidad de un incremento de casos del virus en el país.
A continuación, la cronología del avance de la enfermedad desde el anuncio de la cuarentena hasta el viernes 27 de marzo.
19 de Marzo: Día 16
- Nuevos casos: 31. Total: 128.
- El Gobierno nacional decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el país ante "una potencial crisis sanitaria y social sin precedentes".
- La medida contempla excepciones para quienes trabajan en actividades esenciales (salud y seguridad) y habilita el funcionamiento de supermercados, farmacias, centros asistenciales y estaciones de servicio.
- Permite desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.
- Se registra el primer "aplauzaso" a las 21 en agradecimiento al personal de la salud, que se repetirá las siguientes jornadas en el mismo horario.
20 de Marzo: Día 17
- Nuevos casos: 30. Total 158.
- En la primera jornada, demoran a unas 250 personas por incumplir con el aislamiento.
- El ministerio de Transporte establece un nuevo esquema para el cronograma de los servicios de pasajeros en el área metropolitana.
21 de Marzo: Día 18
- Nuevos casos: 67. Total 225.
- Cuarta muerte por coronavirus. Una mujer de 67 años que estaba internada en una clínica de Luján. Tenía antecedente de obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Había viajado a República Dominicana.
- Alcanzan 3200 los detenidos por no cumplir aislamiento.
22 de Marzo: Día 19
- Nuevos casos: 41. Total: 266.
- Suman 5000 los detenidos por violar las restricciones desde que comenzó la cuarentena.
- En las provincias argentinas, supermercados y almacenes reducen los horarios de atención.
- Regresan 140 argentinos desde Perú en los Hércules despachados por el Estado nacional.
El gobierno hace foco en la asistencia al Conurbano
23 de Marzo: Día 20
- Nuevos casos: 36. Total 301. (Hay una rectificación de casos del día anterior)
- El Gobierno nacional anuncia que dará $10.000 a 3,6 millones de trabajadores informales y monotributistas de categorías A y B.
- Disponen que las personas que viajaron a la Costa bonaerense por el fin de semana de feriado no regresen a sus domicilios y se queden en cuarentena en esos destinos.
- En San Luis, el Gobierno local anuncia la restricción de la circulación de personas en la vía pública, de acuerdo a la terminación de sus documentos de identidad.
- Laboratorios de distintas provincias y de la ciudad de Buenos Aires realizan la prueba diagnóstica de coronavirus tras la entrega de kits del Instituto Malbrán.
- Se eleva a 10.300 la cantidad de detenidos por incumplir el aislamiento desde el inicio de la medida.
24 de Marzo: Día 21
- Nuevos casos: 86. Total: 387.
- Dos muertes por el coronavirus. Las víctimas fatales son seis.
- Muere un hombre de 53 años de Chaco que estuvo en contacto con una persona que había estado en el exterior; y un hombre de 71 años, de Mar del Plata, que tenía diabetes e insuficiencia respiratoria grave y regresó de un viaje a España.
- Suman 13.000 los detenidos por no cumplir con la cuarentena desde el inicio de la medida.
- Los diputados y senadores provinciales de Mendoza adhieren, en una sesión en línea, al tope salarial de 50 mil pesos dispuesto por la Gobernación.
25 de Marzo: Día 22
- Nuevos casos: 117. Total: 502. (Hay una rectificación de casos del día anterior)
- Dos muertes por el coronavirus. Las víctimas fatales son ocho.
- Muere una mujer de 81 en la ciudad de Buenos Aires que había estado en contacto con una persona que regresó de Estados Unidos; y fallece una mujer de 73 años en Chaco que presentaba diabetes, hipertensión y obesidad.
- El Presidente informa que quedarán suspendidos los vuelos de regreso de argentinos varados en el exterior.
- Suman 16.000 los detenidos por no cumplir con la cuarentena desde el inicio de la medida.
- El Gobierno nacional compra medio millón de reactivos para detectar coronavirus.
26 de Marzo: Día 23
- Nuevos casos: 87. Total 589.
- Cuatro muertes por el coronavirus. Las víctimas fatales son doce.
- Mueren un hombre de 59 años en Chaco que había regresado de Estados Unidos, un hombre de 89 años y otro de 78 años --ambos de la provincia de Buenos Aires-- y una mujer de 82 años de la ciudad de Buenos Aires.
- El Gobierno nacional decreta el cierre de fronteras para el tránsito aéreo, terrestre y marítimo.
- Disponen el pago de una asignación estímulo de $5.000 para trabajadores de la Salud.
27 de Marzo: Día 24
- Nuevos casos: 101. Total: 690.
- Cinco muertes por coronavirus. Las víctimas fatales son 17.
- Muere en un sanatorio de Neuquén un hombre de 59 años que había llegado de Italia. Fallecen un hombre de 81 años, otro de 73 años, una mujer de 72 años y un hombre de 70 años con antecedente de viaje a Estados Unidos.
- Llegan los últimos vuelos a Ezeiza antes del cierre total de las fronteras.
- Otorgan una asignación estímulo de $5.000 para personal de seguridad.
Ginés González García: "Hay menos casos y el pico se va corriendo para mayo"