
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo este miércoles el país tiene “corporaciones sindicales” y “empresarios” que “quieren seguir viviendo en el pasado”, aunque destacó que en ambos sectores hay representantes que miran “hacia el futuro”.
“Nos estamos debatiendo entre ese pasado que quiere seguir porque le conviene a algunas corporaciones y otras que quieren mirar adelante. Tenemos corporaciones sindicales que quieren seguir en el pasado y otras que no. Tenemos empresarios que quieren seguir viviendo en el pasado porque les conviene la lógica del pasado y otros que miran hacia adelante. Podría seguir nombrando muchas corporaciones”, remarcó el titular del Palacio Pizzurno.
Finocchiaro se pronunció de esta forma al disertar en el Ciclo de Conferencias “Cómo veo a la Argentina” organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño.
En medio del conflicto salarial con los docentes en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el ministro volvió a criticar al sindicato de CTERA, al reiterar que “ha gobernado el sistema educativo durante 12 años, como prebenda para la no conflictividad con el gobierno anterior” y planteó que “el descenso de la educación es producto de eso”.
“Con los gremios docentes dialogamos lo que tiene que ver con condiciones laborales y en las provincias también las condiciones salariales, pero no podemos discutir si vamos a cambiar la currícula”, advirtió, al criticar así que los sindicatos quieren “vetar las políticas públicas” del Gobierno, tal como denunció.
Y planteó: “Tenemos que cambiar la forma en que se enseña. En el anterior Gobierno sucedía que se hacía pasar de grado o año sin que el chico estuviera preparado. Se incluía a corto plazo pero se excluía para toda la vida”.
A su vez, Finocchiaro remarcó que la gestión de Mauricio Macri se “dirige al cambio permanente” y remarcó que el mismo deber ser “profundo y para siempre”, por lo cual hay que ir hacia “la humedad de los cimientos porque esa es la forma de cambiar en serio”.
Además, al referirse al futuro de la Argentina, el titular de la cartera educativa planteó la necesidad de orientar desde el Estado las carreras universitarias a seguir según las necesidades del país y, en ese sentido, pidió “menos abogados y contadores”.
De la charla participó Geoffrey Cardozo, coronel inglés que llevó adelante el entierro de los soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas y las autoridades del Rotary Club.