En sintonía con lo acordado por la Federación Argentina de Industria de Pan y Afines (FAIPA), el Centro Industriales Panaderos del Oeste (CIPDO) anunció su adhesión al Plan Nacional Integral "Argentina Contra el Hambre" que comenzará a implementarse esta semana en el conurbano bonaerense, a través de la entrega de tarjetas alimentarias a los sectores más vulnerables de la población,
“Adherimos al Plan Argentina Contra el Hambre a través de la Federación Argentina de Panaderías. Las panaderías que se sumen van a tener un calco de identificación. Hicimos la convocatoria a través de las redes para el que quiera participar se inscriba en la Cámara”, afirmó a POPULAR, Rodolfo Silva, presidente del CIPDO.
Según se indicó, los comercios que se integren a dicho programa social se comprometerán a vender el pan a las personas adjudicatarias de las tarjetas “Alimentar” a $70 el kilo, un precio que se determinó evaluando el estudio de costos.
"Haciendo Lío" impulsa la campaña "Dame esos 5" con los billetes de $5
“El precio del pan sería revisable todos los meses. Arrancaríamos con $70 el kilo, solamente para los que posean la tarjeta, y 1 kilo por persona. El pan sería de 8 a 10 piezas no excluyente. El que quiera vender otro pan queda a criterio del panadero. Pueden ser más piezas”, explicaron los miembros de la comisión directiva del Centro Industriales Panaderos del Oeste.
En ese sentido, se dejó en claro que todas las panaderías que deseen adherirse al plan "Argentina Contra el Hambre" deberán contar con posnet para cobrar. Los interesados pueden comunicarse al 4629-3792 (interno 2).
“Necesitamos los datos de panaderías que quieran adherirse lo antes posible, ya que, según el cronograma, en algunas zonas arranca el 20 de enero. Es una oportunidad poder participar del programa ya que se pueden captar clientes nuevos”, sostuvieron desde el CIPDO.
El Plan Argentina contra el Hambre busca garantizar la seguridad alimentaria de toda la población, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.
En tanto, la tarjeta “Alimentar” -que será distribuida a madres o padres con niños de hasta 6 años, embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad que perciban la Asignación Universal por Hijo- es un instrumento para que las familias accedan a una canasta básica alimentaria saludable
Los plásticos comenzarán a entregarse desde el 20 de enero en los Partidos de La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Hurlingham, San Fernando, San Martín y Morón; desde el 27 de enero, en Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes, desde el 3 de febrero, en Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela; y desde el 10 de febrero, en San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui