Los datos partes de unos 172 mil hogares están dentro de la línea de pobreza, de los cuales 44 mil son indigentes

Unas 578 mil personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires, equivalente al 18,9% de la población, son pobres y, de ellos, 154 mil son indigentes, según datos relevados por el Gobierno porteño correspondientes a fines de 2016.

De acuerdo con las mediciones de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad, a fin del año pasado, unos 172 mil hogares están dentro de la línea de pobreza, de los cuales 44 mil son indigentes, esto es gente que apenas consigue recursos para alimentarse.

En comparación con principios de año y con el tercer trimestre se advierte una suba en todos los porcentajes, aunque son inferiores si se los mide con los del segundo trimestre.

A principios de 2016, la cantidad de hogares pobres era de 12,3% para subir al 14,7% en el segundo trimestre, luego baja al 12,7% en el tercero y sube al 13,3% en el cuarto.

En cuanto a la cantidad de personas pobres, los porcentajes son los siguientes: 17,6% en el primer trimestre; 21,1% en el segundo; 18,1% en el tercero y 18,9% en el último. A lo largo de 2016, los hogares que se ubicaron dentro de los índices de indigencia evolucionaron de la siguiente manera: 4,1% en el primer trimestre; 3,9% en el segundo; 3,4% en el tercero e igual porcentaje en el cuarto.

LEA MÁS:

Si la medición se realiza con relación a las personas indigentes, los porcentajes quedan así: 5,4% en los primeros tres meses; 5,8% en el segundo trimestre; 4,8% en el tercero y 5% en el último.

Para el Gobierno de la Ciudad, los indicadores demuestran que hubo “una leve mejora de los hogares en situación de pobreza (0,5 puntos porcentuales) y en particular de los que están en situación de indigencia. Esto implica que unos 20.000 hogares y unas 25.000 personas dejaron la condición de pobreza por ingreso en el último semestre”.

Por otra parte, los sectores medios asociados a la “clase media” representan más de la mitad de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires (708.000 hogares y 1.592.000 personas).

Entre los estratos que no alcanzan la línea de pobreza y la “clase media”, se ubican los estratos No pobres vulnerables (8,1% de los hogares y 8,7% de las personas) y el Sector medio frágil (9,8% de los hogares y 9% de las personas).

“A los primeros se los considera vulnerables porque ante una eventual disminución de su poder adquisitivo (por ejemplo, por una suba de precios por encima de sus ingresos) o ante la pérdida del empleo o del ingreso de alguno de sus miembros, tienen probabilidad alta de caer en los estratos más bajos”, señala el informe.

Según el sondeo, los sectores acomodados de la Ciudad de Buenos Aires, representan el 14% de los hogares, equivalentes a 181 mil, y el 11,3% de las personas, esto es 346 mil habitantes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados