Es el autor de "La Patagonia Rebelde" y la biografía "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia"; tenía 91 años

Osvaldo Bayer, reconocido historiador y periodista argentino, falleció hoy a los 91 años, según informó su hija Ana Bayer en su página oficial de Facebook. El deceso ocurrió a las 11 de la mañana, de este 24 de diciembre.

Embed

El escritor se caracterizó por su constante coherencia en defender las causas de los excluídos, explotados y mansillados por el poder, que plasmó en ensayos como “Los Vengadores de la Patagonia Trágica”, que fue llevada al cine, en la década del 70, por Héctor Olivera. Se autodenominaba "un anarquista y pacifista a ultranza".

ADEMÁS:

Murió Jaime Torres, una leyenda del charango y el folclore argentino

Siete frases célebres para recordar a Osvaldo Bayer

Bayer nació el 18 de febrero de 1927 en Santa Fe, Argentina. Actualmente residía en Capital Federal.

En coherencia con su ideología, contó que se negó a ir a la instrucción militar cuando le tocó hacer el servicio obligatorio, por lo que fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses.

bayer 6.jpg

Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y al regresar a la Argentina, se dedicó al periodismo y a escribir guiones cinematográficos. Colaboró en diferentes diarios, entre ellos Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Clarín, donde también fue secretario de redacción.

En 1958 fundó La Chispa, al que denominó como "el primer periódico independiente de la Patagonia". También se desempeñó como secretario general del Sindicato de Prensa.

Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, Bayer fue amenazado y perseguido debido a sus obras, por lo que se exilió en Berlín desde 1975 hasta la caída de la dictadura militar, en 1983.

bayer 5.jpg

Entre sus libros más importantes se encuentran "Los anarquistas expropiadores y otros ensayos", "Fútbol argentino", "Rebeldía y esperanza", "Rainer y Minou" y "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia"

Además, fue autor y guionista de "La Patagonia rebelde", film basado en su libro "Los vengadores de la Patagonia trágica". Su trabajo literario ha marcado la historia y la política argentina.

Fue siempre una persona de izquierda, un hombre díscolo con el poder de cualquier signo y una de las personas más respetadas por su defensa de los derechos humanos. Ha estado permanentemente involucrado en la lucha por las reivindicaciones de los Pueblos Originarios argentinos, y el desenmascaramiento de figuras históricas consideradas por él como genocidas.

Participó de la marcha en Plaza de Mayo contra el "2X1" en mayo de 2017.

bayer 4.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados