La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela está celebrando una década de existencia, ya que el 29 de diciembre de 2009 el Congreso de la Nación promulgó la Ley 26.576, que dispuso su creación.
La medida fue adoptada teniendo en cuenta que el lugar de su emplazamiento presentaba una demanda insatisfecha de educación superior y con el objetivo de responder a las necesidades locales en materia de profesionales y científicos, para dar una respuesta acorde con las capacidades potenciales de este territorio.
Desde la Universidad Arturo Jauretche se puntualizó que "en estos primeros diez años, la UNAJ inició un camino de transformación de la calidad de vida profesional de sus estudiantes, de la comunidad y sobre todo, de promoción de una ética y un compromiso con sus raíces, con su sociedad, con el país".
Padres lograron frenar los aumentos en el Instituto Santa Lucía
A lo largo de la década transcurrida desde su creación, la Jauretche se posicionó como una de las más elegidas entre las llamadas "nuevas universidades" creadas en los últimos 15 años.
Y esto se refleja en la cantidad de inscriptos: desde ese primer ciclo lectivo a la actualidad, la UNAJ ha crecido año tras año.
A tal punto que para el ciclo lectivo 2020 se logró una inscripción récord de 11.442 estudiantes nuevos, cifra que supera ampliamente no sólo los 3046 ingresantes del primer año, 2011, sino que también los últimos cinco registros, que habían alcanzado los 8 mil ingresantes por año.
Su propuesta académica abarca los campos de las Ciencias de la Salud, las Ciencias Sociales, Ingeniería, Agronomía y Administración. Sus carreras fueron diseñadas para formar profesionales que den respuestas a las necesidades de desarrollo y fortalecimiento de la región.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela entendió desde sus inicios la importancia de fomentar la investigación, a partir de estrategias como convocatorias, promoción de participación en proyectos y programas externos, becas, entre otros.
El Programa UNAJ Investiga se enmarca en esta política y busca promover las actividades de investigación mediante el apoyo económico a proyectos de investigación, así como promover el fortalecimiento de los grupos de investigación que se encuentran trabajando y la formación de nuevos equipos.
Con presupuesto de la propia universidad, para la tercera y última edición de UNAJ Investiga, en 2017, se logró que el 50 por ciento de la planta docente forme parte de los equipos de investigación.
A diez años de su creación -destacaron desde la casa de altos estudios- "la Universidad Nacional Arturo Jauretche continúa profundizando un perfil que conjuga las ideas de inclusión educativa con la excelencia y pertinencia en la transmisión y producción de conocimientos".
A este compromiso originado en su fundación, la UNAJ le suma el desafío de promover un vínculo virtuoso con el mundo cultural y productivo, a nivel local, nacional y regional.