La reunión paritaria entre los cinco gremios aeronáuticos y la empresa Aerolíneas Argentinas - Austral en el Ministerio de Trabajo fue “un rotundo fracaso” y pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes, luego de que la compañía ofreciera un aumento salarial anual no remunerativo del 20%, seis puntos porcentuales menos que lo exigido por los sindicatos.
Así lo confirmó el secretario de Prensa de la UPSA, Marcelo Uhrich, luego de varias horas de deliberación entre los cinco sindicatos y los directivos de la empresa aérea en las dependencias laborales de la Avenida Leandro N. Alem al 600.
“Fue un rotundo fracaso, pero es preciso aclarar varias cosas. La firma ofreció un 20% de mejora anual de los haberes no remunerativa, es decir que se mantuvo en un incremento del 16% real, en contraposición a la inflación real y a las exigencias sindicales del 26%”, apuntó el dirigente.
Uhrich sostuvo que ayer la compañía fue intimada por la cartera laboral a presentar el martes “una propuesta superadora” y aseguró que “mintió” al afirmar que la oferta representó el 42% sobre logros gremiales anteriores porque, en realidad, “se trata de propuestas absolutamente no remunerativas”.
La paritaria de los gremios aeronáuticos venció en septiembre último y sus dirigentes procuran obtener un 26% de recomposición salarial sobre la base del proceso anualizado de inflación registrado.
“Todos los plazos y renovaciones de la conciliación obligatoria están vencidos. No es posible prorrogarlos. Los trabajadores aeronáuticos ya perdieron siete puntos salariales respecto del proceso inflacionario”, advirtió el sindicalista.
Uhrich negó por otra parte que las organizaciones sindicales hayan paralizado ayer las tareas y sostuvo que lo ocurrido en las terminales aéreas tampoco obedeció a “la realización de asambleas”, sino que “se trató de simples reuniones informativas de trabajadores”.
Sobre los vuelos cancelados, denunció: “No fueron los trabajadores quienes paralizaron las tareas u obligaron a la cancelación o postergación de los vuelos sino la determinación unilateral de Aerolíneas - Austral. Ello generó un desastre y un caos absoluto, que la patronal procuró endilgar a las organizaciones sindicales”, puntualizó.
Las terminales aéreas de cabotaje e internacionales fueron durante toda la jornada de ayer un verdadero caos a partir de la postergación o cancelación de la casi totalidad de los vuelos programados, aunque Uhrich ratificó que “no fue una decisión gremial sino una determinación patronal, como consecuencia de que el gobierno juega fuerte en el área”.