Las pisadas de dinosaurio tienen una antigüedad de entre 96 y 99 millones de años y fueron halladas por la Prefectura Naval en el Lago Ramos Mexía, Villa El Chocón, Neuquén.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) durante un patrullaje de rutina, hallaron huellas de dinosaurio que tienen una antigüedad de entre 96 y 99 millones de años y están identificadas como de “limay ichnus”.
Las pisadas fueron vistas debido a una pronunciada bajante del lago artificial formado por la represa Hidroeléctrica de El Chocón, ubicada a 80 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén.
El director del Museo de El Chocón, Juan Canale, informó que “huellas similares se conocen en la zona y pertenecen a un tipo de dinosaurio bípedo, de tres dedos y está en discusión si son carnívoros o herbívoros que fueron estudiadas por el doctor Jorge Calvo en la década del 90”.
Canale estimó que eran animales de tamaño mediano, de unos 6 metros de largo por 3 de alto y destacó que “cuando se encuentra una rastrillada (caminata) de un mismo animal se toman medidas entre cada huella del pie derecho y el izquierdo y del paso o zancada que permiten determinar su tamaño”.
Para finalizar, agregó que “el lago de El Chocón está rodeado por la formación Candeleros de color rojo; son rocas sedimentarias de origen fluvial, es decir que fueron dejadas por ríos en su momento con mucho sedimento con carga de agua y los animales pasaban por ahí caminando o tomaban agua y dejaban las huellas marcadas”.
comentar