Más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 20 aviones participaron este sábado de un desfile militar en Palermo, en el marco de la celebración por el 207º aniversario de la Revolución de Mayo, ocasión en la que 1.000 músicos argentinos y extranjeros, además de veteranos de Malvinas, recorrieron a pie más de dos kilómetros por la avenida Del Libertador.
El paso de las aeronaves acompañó al desfile de las bandas musicales, que comenzó a las 11 en la avenida Del Libertador y Salguero y se extiendió hasta el Campo Argentino de Polo, en el cruce de esa avenida y Dorrego, donde a las 14.30 comenzó otro espectáculo al que el público pudo acceder de manera libre y gratuita, aunque con capacidad limitada.
Del desfile aéreo participaron aviones C-130 Hércules, un transporte táctico propulsado por cuatro motores turbohélice y que puede ser empleado para el lanzamiento de paracaidistas o entrega de cargas pesadas mediante LAPES (Sistema de extracción de carga en paracaídas a baja altura) y para transporte de cargas, vehículos de combate, evacuación médica y ayuda.
También lo hicieron los IA-58 Pucará, que en quechua significa “fortaleza”. Se trata de un avión militar bimotor turbohélice diseñado y construido en la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba para operar en pequeñas pistas, incluso de tierra, en posiciones de combate adelantadas. Su misión primordial es la de apoyo a fuerzas terrestres, anti-helicópteros y especialmente misiones contrainteligencia. Tuvo participación activa en la Guerra de Malvinas.
El Douglas A-4 Skyhawk es un avión de ataque con capacidad para operar desde portaaviones y de actuaciones claves en las guerras de Malvinas y de Vietnam, entre otras y cuenta con una bodega interna de bombas. está capacitado para llevar misiles y en la cola alberga el detector de anomalías magnéticas.
El espectáculo aéreo se realizó en simultáneo con el paso de las bandas de música de las Fuerzas Armadas argentinas y de Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otras, que arribaron a esta capital con el propósito de sumarse a la celebración patria.
En tanto, las Fuerzas Armadas y la Fundación Cáritas aprovecharon la ocasión para llevar adelante una campaña solidaria y recibieron del público donaciones de alimentos no perecederos -arroz, yerba, leche larga vida, azúcar y fideos- para entregar a los afectados por las inundaciones y emergencias climáticas en distintos puntos del país.
Quienes colaboraron contaron con puestos específicos para dejar los donativos en los accesos al Campo Argentino de Polo.
La celebración fue una iniciativa emprendida desde el Ministerio de Defensa, que se enmarcó en la decisión del Gobierno Nacional de reforzar la integración con los países participantes y fortalecer el vínculo entre Fuerzas Armadas y la sociedad civil.
El desfile fue observado por el ministro de Defensa, Julio Martínez, acompañado por los jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y otras autoridades.
comentar