"Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia", dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

El gobierno de Rusia afirmó este lunes que la OTAN está "involucrada" en la guerra con Ucrania al proporcionar apoyo directo e indirecto a Kiev.

"Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia", dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Estas palabras responden a las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien aseguró que la OTAN no está en guerra con Rusia y acusó a Moscú de ampliar el conflicto más allá de Ucrania tras el incidente ocurrido en Polonia con la supuesta incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo.

Desde Moscú, negaron haber dirigido ataques hacia objetivos polacos, subrayando que el alcance máximo de los drones utilizados en su operación contra la industria militar ucraniana no supera los 700 kilómetros.

Este lunes, Sikorski reconoció además la falta de disposición para enviar tropas a luchar contra Rusia en el marco del conflicto ucraniano, advirtiendo sobre los riesgos de lanzar garantías de seguridad que no sean creíbles.

ADEMÁS: La viuda de Charlie Kirck rompió el silencio y dejó un mensaje desafiante

Peskov además negó que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense hablase de la inminencia de esa reunión ante los periodistas.

Trump también ha instado a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia y ha reiterado su exigencia de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Moscú. "Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo", dijo el presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos y los países europeos mantienen sanciones financieras y comerciales sobre Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra. Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo después de la invasión de Ucrania en 2022.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados