La cita, que se celebrará por videoconferencia y a puerta cerrada, ha sido incluida en el calendario oficial del Consejo de Seguridad para este mes de febrero, pactado por los embajadores de los quince países que componen el organismo.
El Ejército de Birmania declaró este lunes el estado de emergencia y tomó durante un año el control político del país tras detener a varios miembros del Gobierno, incluida a la líder birmana y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
Birmania: Golpe de Estado con detención de altos dirigentes
México impulsará en la ONU una solución al conflicto
El Gobierno de México anunció este lunes que impulsará una solución al conflicto político de Myanmar (Birmania) desde su posición como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"México apoyará las acciones multilaterales y regionales para avanzar en ese sentido y respaldará asimismo las acciones del secretario general de la ONU para impulsar a la brevedad un diálogo incluyente y constructivo", indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Birmania: Estados Unidos amenaza con tomar medidas
"El Gobierno de México sigue con gran preocupación los hechos ocurridos en la Unión de Myanmar y hace eco de la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, por la detención de los líderes políticos de ese país", indicó la en el comunicado SRE.
México, electo como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2021-2022, no se refirió al hecho como un golpe de Estado.
El país reiteró su "posición inquebrantable a favor de la solución pacífica de las controversias".