María Luisa Cordero, legisladora de Chile Vamos, aseguró que los ciudadanos bolivianos tienen "disminución del oxígeno cerebral" y los calificó de “tontorrones” durante un debate parlamentario. Sus declaraciones fueron calificadas de xenófobas.
María Luisa Cordero, diputada de la República de Chile, generó un generalizado repudio por sus declaraciones racistas y discriminatorias. Durante una intervención en la sede parlamentaria, la legisladora aseguró que los ciudadanos bolivianos padecen “bradipsiquia”, es decir, lentitud en el pensamiento, y que tienen “disminución del oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano.
Cordero, conocida por sus polémicas apariciones en radio y televisión, afirmó que su comentario era simplemente “una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos”. Agregó que esta condición, que según ella es crónica, había sido identificada por un grupo de norteamericanos de visita en Bolivia, y que no tiene remedio.
Durante su intervención, la diputada llamó a los ciudadanos bolivianos “tontorrones” y asegurando que son portadores desde su nacimiento de una “encefalopatía hipóxica”, un supuesto daño cerebral causado por la falta de oxígeno.
Las palabras de Cordero se produjeron en el contexto de un debate en Chile sobre una propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz anunció que, de llegar a la presidencia, legalizaría los automóviles indocumentados en Bolivia, aclarando que no se trata de vehículos robados sino de aquellos que no fueron monitoreados correctamente al ingresar al país por los aranceles.
La declaración de la diputada ha sido duramente criticada en redes sociales y por diversos sectores de la comunidad internacional, que consideran sus comentarios ofensivos y xenófobos. Organismos de derechos humanos y políticos locales denunciaron que este tipo de expresiones refuerzan estereotipos negativos y contribuyen a la discriminación.
La polémica se suma a un historial de intervenciones controvertidas de Cordero, quien frecuentemente utiliza sus plataformas mediáticas para emitir opiniones provocadoras sobre distintos temas sociales y políticos.
comentar