La nueva especie identificada es conocida como 'Cebuella niveiventris'. A la fecha solo se tenía conocimiento de la existencia de la 'Cebuella pygmaea'.
"Hasta ahora se creía que todos pertenecían a una sola especie distribuida en toda la Amazonía", dijo al respecto la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El hallazgo es gracias a un estudio que ha desarrollado, desde 2015, la catedrática e investigadora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (Cociba) de la USFQ Stella de la Torre, junto con primatólogos de las universidades de Northern Illinois y Michigan-Ann Arbor de EE.UU., así como del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Separadas por el río Napo
En un comunicado que envío la USFQ a la prensa, se detalla que el río Napo, en la Amazonía ecuatoriana, separa a estas dos especies.
Al norte del río habita la especie 'Cebuella Pygmaea', mientras que la 'Cebuella Niveiventris' está en la parte sur de este caudal.
El mono leoncito, también conocido como "tití pigmeo", es considerado el primate más pequeño del mundo porque en su etapa adulta apenas mide entre 12 y 15 centímetros, incluyendo la cabeza y cuerpo; y pesa entre 100 y 140 gramos.
Actualmente, ambas especies se encuentra en riesgo, siendo sus principales amenazas la deforestación de su hábitat; la cacería, captura y tráfico ilegal y las epidemias.