El papa León XIV, nacido en Chicago y con larga misión en Perú, agradeció las muestras de cariño de los fieles en la Plaza de San Pedro,

El papa León XIV cumplió este domingo 70 años y lo celebró con una jornada cargada de gestos, emociones y llamados a la reflexión. Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para acompañarlo en su primer cumpleaños al frente de la Iglesia católica, en una fecha que combinó lo íntimo con lo institucional y que dejó en claro cuál es la impronta del pontífice nacido en Chicago y con corazón peruano.

Desde temprano, la plaza vaticana estuvo colmada de peregrinos de todo el mundo, entre ellos una nutrida delegación de peruanos que desplegaron banderas rojas y blancas en homenaje a quien fue obispo de Chiclayo durante más de dos décadas.

ADEMÁS: Homenaje al Papa Francisco: miles de drones proyectaron su rostro en el cielo

“Queridísimos, parece que sabéis que hoy cumplo 70 años”, dijo León XIV con humor, al asomarse por la ventana del Palacio Apostólico para el tradicional rezo del Ángelus. Entre cantos de “cumpleaños feliz” y pancartas de colores, agradeció a Dios, a sus padres y a quienes lo recordaron en la oración.

Concierto en la Plaza de San Pedro

Las celebraciones comenzaron la noche previa con un concierto inédito en la Plaza de San Pedro que reunió a artistas como Karol G, Pharrell Williams, John Legend y Andrea Bocelli. Además, los niños del hospital pediátrico Bambino Gesú le hicieron llegar dibujos en los que lo retrataron con banderas de la paz, un símbolo que atraviesa sus mensajes desde que fue elegido el 8 de mayo pasado.

En paralelo, líderes políticos y religiosos también le enviaron sus saludos. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, le escribió una carta en la que valoró su “enérgico llamamiento por una paz desarmada y desarmante”, y expresó su preocupación por un mundo “cada vez más marcado por conflictos desgarradores”.

Reiteró su deseo de ser una voz por la paz

El Papa, en su primera entrevista publicada en el marco de este aniversario, advirtió sobre la “polarización” global y lamentó la pérdida de capacidad de las Naciones Unidas para sostener el multilateralismo en un contexto de crisis. Consultado sobre la guerra en Ucrania, reconoció que no es realista pensar en el Vaticano como mediador directo, aunque reiteró su vocación de ser una voz que clame por la paz.

Más tarde, León XIV se trasladó a la basílica de San Pablo Extramuros, donde presidió una conmemoración de los “mártires” del siglo XXI, retomando una iniciativa lanzada por Juan Pablo II en el Jubileo del 2000. Allí recordó a figuras como Óscar Romero, asesinado en 1980 en El Salvador; a la religiosa Dorothy Stang, asesinada en la Amazonía; y al sacerdote iraquí Ragheed Ganni, víctima del extremismo islámico. “En algunas partes del mundo la persecución contra los cristianos no ha terminado; al contrario, ha aumentado”, denunció.

La Comisión para los Nuevos Mártires presentó recientemente un informe con 1.700 casos de cristianos asesinados en los últimos 25 años. Según los datos, África es el continente donde más muertes se registraron, con 643 personas, seguido de Asia y Oriente Medio. El Papa pidió no olvidar a estas víctimas y subrayó que “la sangre de los mártires sigue siendo semilla de nuevos cristianos”.

En su homilía, evocó también a un niño paquistaní, Abish Masih, asesinado en un atentado contra una iglesia, quien había escrito en su cuaderno la frase “hacer del mundo un lugar mejor”. Para León XIV, ese sueño debe inspirar a todos los creyentes en la construcción de una “humanidad pacífica y fraterna”.

A cuatro meses de su elección, el Papa se reconoce todavía en “curva de aprendizaje”. Se describe como un hombre “muy estadounidense pero también muy peruano”, y asegura que su experiencia en América Latina marcó su mirada sobre la Iglesia y el mundo. La Santa Sede, en tanto, busca mostrar su trayectoria con documentales en YouTube: uno ya disponible sobre su vida en Perú y otro en preparación sobre su infancia en Chicago.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados