El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el miércoles que el asesinato fue "sin duda" obra de "la delincuencia organizada". La firma consultora Etellekt informó que la mayoría de los 34 candidatos asesinados competían por nominaciones o se postulaban para puestos locales.
La candidata Alma Rosa Barragán fue asesinada el martes mientras hacía campaña por la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, un estado que se ha visto plagado de violencia.
El ataque ocurrió cerca de las 18.00, hora local, en Moroleón, misma ciudad en donde hace ocho días el candidato a diputado local por la alianza conformada por el Partido Revolucionario Institucional PRI y Partido de la Revolución Democrática PRD, Juan Guzmán Ramírez, sufrió un ataque a balazos, pero sobrevivió.
Los expertos precisaron que grupos de narcotraficantes quieren colocar candidatos afines en municipios y ciudades, para poder operar sin la interferencia de la policía, extorsionar negocios y obtener dinero del presupuesto gubernamental.
López Obrador denunció que los grupos criminales están matando candidatos para asustar a los votantes y alejarlos de las urnas. "Cuando hay abstención domina la mafia las elecciones", manifestó el presidente.
Barragán se postuló en la boleta del pequeño partido Movimiento Ciudadano, que destacó en un comunicado: "No es posible que participar en la vida política signifique poner en riesgo tu vida". "Esta es la elección más violenta en la historia de México y en Movimiento Ciudadano no estamos dispuestos a normalizarlo", agregaron.
Moroleón se localiza cerca de los límites con el estado de Michoacán, también asolado por la violencia del narcotráfico. El cártel de Jalisco ha estado luchando contra grupos locales respaldados por el cártel de Sinaloa por el control de Guanajuato.
Fuente: AP, DW.