Entre los liberados por Nicolás Maduro se encuentran el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente Pedro Guanipa, además de dos exalcaldes.

Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela fue excarcelado por el régimen de Nicolás Maduro, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia, el dirigente opositor Pedro Guanipa y los exalcaldes Rafael Ramírez Colina y Nabil Maalouf. La noticia fue confirmada por los dirigentes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.

Los dirigentes opositores celebraron la medida como un avance, aunque recordaron que todavía hay más de 800 personas detenidas por motivos políticos en el país.

ADEMÁS: Putin: "Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel"

Capriles, electo diputado a la Asamblea Nacional en mayo pasado, difundió los nombres de los liberados a través de sus redes sociales. Entre quienes recuperaron la libertad plena figuran Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli y el propio Américo de Grazia.

En tanto, recibieron el beneficio de “casa por cárcel” el exalcalde Rafael Ramírez Colina, el dirigente Pedro Guanipa, Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda y David Barroso.

“Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos”, expresó Capriles en un mensaje. También reafirmó que la oposición está dispuesta a dialogar “con quien haya que hablar para que en Venezuela no exista un solo preso político”.

Por su parte, Tomás Guanipa -también electo diputado en mayo- celebró la liberación de su hermano Pedro y de otros detenidos: “Hoy hemos logrado un pequeño avance en la difícil tarea de alcanzar la libertad de todos los presos políticos. No puede haber libertad en un país mientras exista la terrible figura de los presos de conciencia”.

Casos emblemáticos

El caso de Américo de Grazia, exdiputado detenido en agosto de 2024 tras denunciar fraude en las elecciones presidenciales de julio de ese año, fue seguido con especial preocupación. La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) había alertado sobre el grave deterioro de su salud, ya que padecía una infección pulmonar causada por un hongo, además de otras complicaciones médicas.

Su hija, María Andreína de Grazia, confirmó la noticia a través de un video difundido en Instagram: “Por ahora desconocemos los detalles legales, pero debo decir que hoy mi papá duerme con mi familia”.

En cuanto a Pedro Guanipa, hermano de los opositores Tomás y Juan Pablo Guanipa, fue arrestado en septiembre de 2024 cuando intentaba viajar a Colombia. Juan Pablo, a su vez, permanece detenido desde mayo, acusado de intentar boicotear las elecciones regionales y legislativas.

El exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, había sido detenido en octubre del año pasado, mientras que Nabil Maalouf, exmandatario de la localidad de Cabimas, fue arrestado en diciembre de 2024.

Reacciones de la oposición y organizaciones civiles

La liberación fue celebrada por dirigentes, partidos y ONG de derechos humanos. El abogado Marino Alvarado, miembro de Provea, escribió: “El día inicia con la buena noticia de la excarcelación de varios presos políticos”. Sin embargo, instó a seguir reclamando la libertad de todos los detenidos, el regreso de los exiliados y el fin de la persecución por disentir.

El partido Un Nuevo Tiempo compartió fotografías de los excarcelados y sostuvo: “Este es un nuevo paso que nos motiva hasta lograr la libertad de todos los venezolanos que aún permanecen injustamente detenidos”. En la misma línea, Primero Justicia expresó que “toda liberación es motivo humano de alegría”, aunque subrayó que aún hay cientos de venezolanos “secuestrados que esperan por justicia y libertad”.

Familiares de los excarcelados también dieron a conocer mensajes de esperanza. Ramón Guanipa, hijo de Juan Pablo y sobrino de Pedro Guanipa, escribió en redes: “Damos gracias a Dios por el regreso a casa de mi tío Pedro, cuyos hijos y esposa han sufrido un calvario”.

Nicolás Maduro insiste en que no hay presos políticos

Mientras la oposición habla de un avance en la lucha por la libertad, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que no existen presos políticos en Venezuela. El Ejecutivo sostiene que quienes son señalados como tal están detenidos por la comisión de “hechos punibles”, y no por razones de conciencia.

No obstante, las cifras de las organizaciones de derechos humanos desmienten la versión oficial. Según la ONG Foro Penal, actualmente hay 815 presos políticos en Venezuela, entre ellos cuatro adolescentes y 89 personas de nacionalidades extranjeras.

La excarcelación de estos 13 opositores representa un gesto político en medio de la crisis que atraviesa Venezuela desde las cuestionadas elecciones de julio de 2024, pero no logra disipar las denuncias sobre la persecución a dirigentes opositores ni la situación de centenares de presos de conciencia que aún permanecen tras las rejas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados