A la espera de su participación en el Foro de la Franja y la Ruta, se vio con directivos de empresas chinas. Cuáles serán sus próximos encuentros en ese país.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este domingo en Shanghái una serie de reuniones con directivos de empresas chinas. La intención de los encuentros fue potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables, entre otros servicios productivos.

Se trata de las actividades que Fernández cumple en esta ciudad, la más populosa y pujante de la nación asiática, antes de lo que será su participación en el III Foro de la Franja y la Ruta, una cumbre de mandatarios que se desarrollará desde el martes en Beijing, y a la cual el jefe de Estado argentino fue invitado por su par chino, Xi Jinping.

ADEMÁS: Massa cierra la campaña enfocado en la unidad nacional, la seguridad y la producción

La comitiva que encabeza Fernández mantuvo reuniones con representantes de las firmas CST Mining Group, ProwerChina, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, Hawei y Tsingshan. La mayoría de los intercambios tuvieron lugar en el hotel Jin Jiang, donde se aloja el Presidente, excepto con los directivos de Huawei y Tsingshan, que recibieron a las autoridades argentinas en sus sedes de Shanghái.

El hotel Jin Jiang, donde se alojan Fernández y el resto de la delegación oficial, guarda una historia particular: en sus instalaciones, en 1972, se normalizaron las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos durante una visita que el presidente norteamericano Richard Nixon realizó a la nación asiática.

La agenda de Alberto Fernández en China

El Presidente tiene previsto reunirse el martes con la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. Este encuentro será una manera de reafirmar la intención de Argentina de consolidar su pertenencia al bloque de naciones emergentes, que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en agosto se amplió tras una cumbre realizada en Johannesburgo.

Argentina, junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, se incorporarán a partir del 1° de enero de 2024 al grupo de países que componen el 36 por ciento del PBI mundial y el 46 por ciento de la población del planeta.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCasaRosada%2Fstatus%2F1713163303684383153&partner=&hide_thread=false

En septiembre de 2022, China había anunciado su apoyo del país al ingreso de Argentina al Brics.

Luego de la cita con la exmandataria brasileña, el jefe de Estado viajará a Beijing para participar del Foro que tendrá el lema "Cooperación de la Franja y la Ruta de Alta Calidad: Juntos por el desarrollo y la Prosperidad Comunes", donde mantendrá a su vez una reunión bilateral con el jefe de Estado chino, Xi Jinping.

En la cumbre sobre la Franja y la Ruta se deliberará sobre cuestiones como "Conectividad en una economía Global Abierta", "Ruta de la Seda Verde por la armonía con la naturaleza" y "Economía Digital como una nueva fuente de crecimiento".

ADEMÁS: Patricia Bullrich encabezó cierre de campaña de JxC en La Plata

Se estima que el foro contará con la presencia de diferentes jefes de Estado y autoridades de más de 110 países.

La visita presidencial a Beijing permitirá también que ambos países anuncien la ampliación de sus acuerdos monetarios, lo que tiene como antecedente los 'swap' de monedas que permitieron fortalecer las reservas del BCRA con yuanes provistos por el Banco del Pueblo de China (entidad monetaria oficial de ese país).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados