El presidente Alberto Fernández salió este viernes en defensa de la profesora Laura Radetich, quien fue suspendida luego de que se conociera el video de una discusión con un estudiante en la que cargó con dureza contra la gestión de Mauricio Macri y exaltó la gestión del kirchnerismo.
"Ayer yo escuchaba un enorme cuestionamiento a una maestra (SIC) que se tensa en un debate con un alumno. Yo soy profesor de la UBA hace mucho tiempo. Siempre he dicho que lo más importante es sembrarles dudas a los alumnos. Si esa maestra que discutió tan acaloradamente con el alumno, como consecuencia de esa discusión le puso un 1, merece todo el reproche", sostuvo Fernández.
"Pero que haya tenido ese debate es formidable. Es un debate que abre las cabezas de los alumnos, es una forma de invitar a discutir, de invitar a pensar y de abrir la cabeza de la gente", agregó. "Yo soy profesor de la UBA desde hace 37 años, siempre he dicho que a los alumnos lo más importante que tiene que hacer un profesor es sembrarles dudas, no darles certezas", dijo.
"Es evidente que el chico, a quien no veo, tiene una idea formada que es el resultado de escuchar cosas dichas, como por ejemplo: 'El peronismo gobernó los últimos 70 años'. Y lo repite el chico. Ella se exalta porque sabe cómo es la verdad", argumentó el mandatario en diálogo con Radio 10.
A su vez, opinó que Radetich fue "estigmatizada" y criticó "el escándalo de proporciones que se armó" a partir de la difusión en redes sociales y de la publicación del video de ese intercambio.
De esta forma, el presidente Fernández se distanció de la postura que había tomado el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien ayer mismo declaró: "Conversé con la ministra de la provincia de Buenos Aires y nuestra mirada es oponernos a cualquier instancia de lo que se denomina 'adoctrinamiento'", por lo cual "se inició la investigación y se separó a la docente" de su cargo.
Radetich se desempeña como docente de Historia en la Escuela Técnica N°2 María Eva Duarte, de la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza.
En ese marco, Alberto Fernández comparó la repercusión de este episodio con otro sucedido "acá en la ciudad de Buenos Aires" donde "hubo un director de colegio que defendía el proceso militar y defendía un genocidio, defendió un golpe de Estado, una ruptura institucional, y nadie dijo nada".
Esa referencia es a la comunidad educativa de la escuela Tomás Santa Coloma del barrio porteño de Parque Chacabuco, que se viene movilizando en rechazo por la designación como director del establecimiento del docente Gustavo Albónico, quien fue denunciado por "apología del terrorismo de Estado y de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura" en las redes sociales.
Albónico, que se desempeña en el área de la educación pública desde hace más de 15 años, accedió el lunes (a través de un concurso) al cargo de director de la escuela primaria, que quedó vacante tras la jubilación en 2020 de su directora y de la renuncia de la maestra que la reemplazó durante la primera parte del año; el docente realizó posteos en sus redes sociales en las cuales hizo apología de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura, y en los reclamó el cierre del Inadi y el Ministerio de Mujeres.