Después de la denuncia realizada por el fiscal Guillermo Marijuán basada en las declaraciones televisivas de dominio público, la jueza federal María Romilda Servini citó al presidente del Grupo América, Daniel Vila, para que declare como testigo en el marco de la causa en la que se investigan las supuestas presiones que dijo haber sufrido por parte del presidente Mauricio Macri, para que cediera al Estado las frecuencias de telefonía celular que en su momento le fueron cedidas a una de sus empresas.
La jueza también citó como testigo al periodista y conductor del programa Animales Sueltos, Alejandro Fantino, en el marco del expediente que se inició a partir de una denuncia formulada por el fiscal Guillermo Marijuan basada en los dichos del propio Vila en una entrevista televisiva.
El empresario Vila fue citado para el miércoles 2 de octubre a las 13, mientras que Fantino fue convocado para el día siguiente a las 11. Es la segunda causa en la que citan a declarar a Fantino este año, luego de que el juez federal Alejo Ramos Padilla lo convocara junto a Romina Manguel a dar su testimonio en la causa en la que se investiga las extorsiones al empresario Pedro Etchebest, en el que se vio involucrado el periodista Daniel Santoro, uno de los expanelistas del ciclo.
El dueño del Grupo América había dicho durante el reportaje que le hizo Fantino que el Presidente le había pedido, al poco tiempo de asumir, que la empresa Supercanal Arlink "le devolviera al Estado el espectro".
"Nosotros estábamos en una situación de conflicto, habían unas medidas judiciales que paralizaban el espectro y él me pidió que se lo reintegrara, que lo devolviera, porque lo tenía comprometido con Clarín", sostuvo.
Vila relató además que su respuesta fue negativa lo que generó que el entonces ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, impulsara una denuncia penal en su contra.
"Le entregué un papel firmado donde decía que yo desistía de esas medidas judiciales y él se comprometió conmigo a guardarlo y presentarlo solamente el día que yo vendiera mi empresa, cosa que no hizo. Como no lo hizo, presentó ese documento judicial antes de tiempo, los abogados de la empresa tenían sus reaseguros y evitaron que ese espectro volviera al Estado. ¿Qué hizo ahí el Presidente? Lo mandó al ministro Aguad a meterme una denuncia penal", dijo.
comentar