Por medio de la Acordada 5/2025 dispuso la previsión de recursos materiales, de personal, financiero, tecnológicos y edilicios necesarios para asegurar el servicio de justicia ante la entrada en vigor del Código Procesal Penal en el distrito federal de la Ciudad.
La Cámara Federal de Casación Penal, en pleno, implementó distintos Colegios de Jueces para el funcionamiento del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires.
La norma contó con la firma unánime de los integrantes de la Cámara: Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, Alejandro Slokar, Juan Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo Hornos
Esta medida apunta a garantizar las condiciones operativas mínimas para la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal para después de la feria judicial de invierno en la justicia federal de Comodoro Py.
Este modelo, que sigue las disposiciones del artículo 36 de la Ley 27.146 -que otorga a la Cámara Federal de Casación el rol de “coordinación institucional” de la justicia federal en el sistema acusatorio.
Desde el 2024 en que el gobierno nacional puso nuevamente en marcha la implementación del Código, la Cámara Federal de Casación Penal ya ha implementado colegios de jueces en los distritos de Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.
El esquema se divide en tres Colegios: uno de Revisión, conformado en este caso por jueces de la Cámara Federal de Apelaciones (presidida por Mariano Llorens e integrada también por los jueces Bruglia, Bertuzzi, Farah, Boico e Irurzun) un Colegio de Juicio, compuesto por todos los magistrados de los Tribunales Federales en lo Criminal Federal (TOF 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8) y un tercer Colegio de Jueces de Garantías, integrado por los titulares de los juzgados federales de Comodoro Py (Servini, Ramos, Rafecas, Lijo, Capuchetti, Casanello, Martinez De Giorgi y Ercolini).
Su modelo asigna a los fiscales la responsabilidad de investigar y promover las causas judiciales. Además, les otorga mayores facultades para realizar acuerdos de conciliación y reparación integral, con el objetivo de evitar juicios y reducir la carga del sistema penal en casos de menor complejidad. También permite que los fiscales impulsen el decomiso de bienes utilizados en la comisión de delitos.
En la Acordada, la Cámara de Casación hizo hincapié, además, en la necesidad de provisión de los recursos materiales, financieros, tecnológicos, de personal, y recursos humanos necesarios para una implementación responsable del sistema acusatorio en el Edificio de Comodoro Py, sobre el cual la Cámara Federal de Casación Penal tiene la Superintendencia y la Intendencia a su cargo.