Luego de una nueva disparada del dólar, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, salió a pedir calma y a aclarar que no hay tensiones internas por el rumbo de la economía.
"Los argentinos no estamos acostumbrados a la flotación" del dólar, dijo el funcionario, y agregó: "Tenemos que ponernos menos nerviosos cuando se mueve el tipo de cambio".
En declaraciones formuladas a Radio Mitre, Dujovne insistió: "Nadie duda de que la inflación está bajando. Todos trabajamos para bajar la inflación a un dígito, como se ve en los países vecinos".
Además, rechazó que haya roces entre el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana: "De ninguna manera, reina la paz, la calma y la armonía".
"Acá enfrentamos una situación con un programa económico que está bajando la inflación. Estamos corrigiendo años de descalabro en los precios de los servicios públicos. Y eso dificulta la tarea", evaluó.
No obstante, Dujovne admitió que la inflación no baja al ritmo que el Gobierno pretendía: "Es cierto que hemos ido un poco más despacio de lo que pensábamos". Y explicó: "En los primeros meses del año, arrancamos con un arrastre muy fuerte de la suba de la electricidad, que fue en diciembre. Después tuvimos nuevas recomposiciones tarifarias en febrero y marzo. Pero ese proceso está llegando a su fin".
"Ahora en abril tuvimos la suba del gas. Después nos quedarán pequeñas subas en agosto y en octubre. Pero en mayo los precios regulados no suben. Y como la inflación núcleo ya está bajando en las últimas semanas, sabemos que durante el mes que viene vamos a tener números más bajos de inflación, que esperemos que se consoliden en junio y julio y sigamos con este proceso de desinflación", añadió.
El ministro evitó proyectar cuál será finalmente la inflación de 2018, pero dijo que los analistas privados la ubican en torno al 15%, tal como fijó el Gobierno a fines del año pasado.
comentar