El presidente de la Nación anunciará esta noche por Cadena Nacional el DNU para desregular la economía. Enterate de qué se trata el documento.
Javier Milei utilizará esta noche, a las 21, la Cadena Nacional para anunciar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía que marcará los principales lineamientos de su Gobierno.
En cuanto al horario de las 21, fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la modificación inicial, ya que estaba previsto para el mediodía.
El documento contará con 600 artículos, con modificaciones en el sistema laboral y la simplificación de algunos trámites burocráticos, además de la derogación de la cuestionada ley de alquileres.
En la formulación del DNU trabajaron en el último tiempo el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, y el extitular del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Dentro del documento se publicará un sistema voluntario de indemnización similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, a partir del cual a cada empleado se le descuenta una parte de su sueldo para depositarlo en una cuenta que podrá utilizar en caso de ser despedido o renunciar.
También se establecería la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado, con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados.
En tanto, se extenderá el período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de 8 meses (actualmente es de 3 meses) y se modificarán los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo algunos aspectos, como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales.
Además, está prevista la incorporación de la figura de "trabajador independiente con colaboradores", con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.
En los anuncios, Milei derogaría la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Tierras.
También hablaría de la Ley Ómnibus de reforma del Estado que se mandará al Congreso y mencionaría algunos ejemplos de desregulaciones que no se pueden hacer por decreto como la Boleta Única de Papel, derogar las PASO o la disminución progresiva del impuesto a los Bienes Personales.
comentar