La cotización del paralelo tuvo un descenso en la City porteña luego del anuncio del DNU del presidente Javier Milei. El oficial se ofreció en $824, subieron las acciones y bajó el Riesgo país.

El denominado dólar blue o informal bajó este jueves $5 con respecto al cierre de la víspera y de ofreció a $990 por unidad en la City porteña. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 21,2%, mínimos de marzo 2020. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624 después de cerrar el año pasado a $346.

El presidente, Javier Milei, aseguró hoy que a partir de la sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 comercializar dólares “ya no es delito”.

“Comprar en el blue ya no es delito. El dólar es libre. Nadie te va a perseguir por eso”, aseguró el presidente durante una entrevista a Radio Rivadavia. Milei se refirió de esta manera a uno de los aspectos centrales de la desregulación económica a la que apunta el DNU publicado hoy en el Boletín Oficial.

Esto implica que deja de ser delito la actividad en "cuevas" o casas de cambio o la de los famosos “arbolitos”. En esa línea aclaró que avanzará en levantar el cepo cambiario cuando “se termine de sanear el BCRA” y “cuando terminemos de sacar el sobrante de dinero de la economía”.

ADEMÁS: Tarjetas de crédito: qué cambios se introducen con el DNU

El Banco Central (BCRA) adquirió este jueves US$269 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que suma siete ruedas consecutivas de compras por un monto total de casi US$1.562 millones.

En el segmento bursátil, los dólares financieros registraron resultados mixtos: el Contado con Liquidación (CCL) subió $8,72, en $955,39, mienteas que el MEP se mantuvo en $966,88.

Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $804,20 por unidad, con lo que brecha cambiaria con el CCL se ubicó en torno al 18,8% y con el MEP, en 20%.

En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $842,678 para la venta y $786,399 para la compra.

En el Banco Nación la cotización del dólar minorista se posicionó a $824 para la venta y $784 para la compra, mientras que en el banco Galicia el precio de venta fue de $850 y de $900 en el Banco Patagonia.

Por su parte, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó al final de la jornada 0,06%, en $1.318,40.

El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$417,212 millones y el mercado de futuros Rofex por US$299 millones.

Dólar
El dólar blue cotiza en $990.

El dólar blue cotiza en $990.

Merval sube 1,49% mientras que papeles argentinos en Wall Street marcan mayoría de alzas

El índice S&P Merval subía 1,49% y se ubicaba en 933.660,440 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de alzas.

En el panel líder de la bolsa porteña, la mayor suba correspondía al papel de Banco Supervielle, con un avance de 11,45%; seguido por Banco Macro (+6,14%) y Banco de Valores (+4,58%).

En tanto, por el lado de las bajas se destacaba Aluar, con un retroceso de 1,94%.

ADEMÁS: Se derogó la Ley de laboratorios públicos de medicamentos

Por su parte, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayorías de subas encabezadas Banco Supervielle con un ascenso de 13,8%, seguido por Banco Francés (+6,2%), Grupo Galicia (+4,7%) y Edenor (+3,8%).

En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de ascensos de hasta 1,1%, mientras que los títulos en pesos registraban subas de hasta 2,2%.

En este marco, el Riesgo país se ubicaba en 1.833 puntos básicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados