El dólar paralelo tuvo una fuerte baja en medio de las especulaciones luego de los anuncios económicos del Gobierno. El oficial cerró en $836 por lo que la brecha se acerca al 20%
El denominado dólar blue o informal bajó $80 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció este jueves a $990 por unidad en la City porteña, quedando nuevamente por debajo de los $1000 mientras siguen las repercusiones luego de los anuncios económicos del Gobierno de Javier Milei.
De esta forma, la brecha se acerca al 20% y anota mínimos desde marzo de 2020. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $644 después de cerrar 2022 en $346.
Analistas económicos consideran clave que el spread entre ambos valores se mantenga en estos parámetros como incentivo a la liquidación de exportaciones.
Otro foco de atención está en el comportamiento de los dólares financieros, luego que la Comisión Nacional de Valores (CNV) levantó una serie de restricciones que trababan la operación y el cese de la intervención oficial.
El MEP cae a $ 1.017,26, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $ 991,93. Tras el cierre de ayer la CNV emitió dos resoluciones por las cuáles unificó en parking en un día hábil y eliminó la restricción de cupo para la operación diaria.
El dólar billete en los bancos pasó a $ 836,34, mientras que el mayorista sube a $ 801
Con pocas operaciones el Banco Central compró ayer US$ 280 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 21.131.
El índice S&P Merval retrocede 0,78% y se ubica en 995.664,940 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja correspondía al papel de Telecom con una retroceso de 5,51%, seguido por Mirgor (2,97%) y Aluar (2,72%).
En tanto, entre las subas se destacaba Transportadora Gas del Norte con un avance de 3,84%.
Por su parte, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street marcaban una mayoría de resultados negativos encabezado por Central Puerto con un descenso de 3,4%, seguido por Globant (-2,8%) y Banco Supervielle (-2%).
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban subas de hasta 1,1%, mientras que los títulos en pesos registraban altibajos con positivos de hasta 2,9% y negativos de hasta 0,8%.
En este marco, el riesgo país se ubicaba en 1.826 puntos básicos.
comentar