
El Gobierno lanzará un nuevo tipo de cambio para los turistas internacionales liquiden sus dólares en el circuito formal. Se trataría de una cotización intermedia entre el precio del dólar blue y el del dólar MEP.
Se trata del nuevo dólar turista para extranjeros, que funcionará para cualquier gasto que un visitante no residente realice con una tarjeta de débito y crédito emitidos por una entidad financiera del exterior. A grandes rasgos, le reconocerá al turista el doble de pesos que en la actualidad.
La medida se trabaja en conjunto entre las carteras de Economía, Turismo y el Banco Central. Las modificaciones para este mercado serían comunicadas este jueves, en la próxima reunión de directorio del BCRA.
Con la regulación actual cuando un turista pasa su tarjeta, por ejemplo, para pagar la cuenta de un restaurante, sus dólares valen unos $155 por unidad (según el Banco Nación hoy), a partir del viernes, cuando entre en vigencia la nueva medida, necesitará menos divisas para pagar esa cuenta ya que ese dólar tendrá un valor equivalente al MEP, que este miércoles cotizaba $291.
Ese tipo de cambio diferencial surgirá por una ventana que habilitará el Banco Central a las empresas procesadoras de pagos con tarjeta para que la obligación de liquidar las divisas que les ingresen a los 5 días de recibidos, por ejemplo, por esa operación de ese turista extranjero mencionada antes, podrán hacerlo a un precio de dólar Bolsa en lugar del tipo de cambio oficial.
De acuerdo a cálculos de funcionarios del equipo económico, en el último año se estima que hubo unos USD 2.500 millones de gasto de turismo receptivo, pero que solo USD 375 millones terminaron por alimentar las reservas de la autoridad monetaria.
En la autoridad central creen el turismo receptivo podría, si esta medida funcionara como estiman, representar un ingreso de entre USD 200 y USD 250 millones mensuales, mientras en la actualidad ese promedio es de USD 30 millones. En el equipo económico, de todas formas, son optimistas para lo que resta del año y arriesgan que podrían entrar unos USD 1.100 millones, una cifra considerable para la frágil situación de reservas.
Si bien los turistas y los comercios no tendrán que realizar ninguna operación especial en el marco de este dólar nuevo para el turismo receptivo, el Gobierno ya le avisó a las empresas del sector que para el caso de las operadoras turísticas, solo podrán ofrecer este tipo de cambio más alto a sus clientes externos en caso de que cumplan el acuerdo de precios que el Ministerio de Turismo alcanzó con cámaras sectoriales a fines de agosto, cuando se anunció el nuevo Previaje 3.
Sería la tercera medida para captar dólares de turistas extranjeros. La primera fue la creación de cuentas especiales para turistas extranjeros en los bancos, anunciada exactamente hace un año, con nulo impacto.
Luego vino la medida impulsada por Silvia Batakis en su breve paso por el Palacio de Hacienda, por la que los turistas pueden ir a los bancos y cambiar sus dólares al valor del dólar bolsa.