La autora destaca que el sector del electorado que estuvo ausente en las elecciones del 7 de septiembre pasado y optó por la novedad que aún representa La Libertad Avanza.

El primer dato llamativo que deja esta elección es el 68% de participación, apenas unos puntos menos que en las legislativas de 2021 y cinco puntos más que en los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Esa porción del electorado que en septiembre se había quedado en su casa y ahora volvió a participar terminó inclinando la balanza a favor de La Libertad Avanza.

El oficialismo tenía grandes chances de ganar, aunque fuera por poco. Es muy difícil que el electorado le diga que no a un gobierno que, con todas sus turbulencias, todavía conserva el atractivo de la novedad. A pesar de haber atravesado seis meses complicados, la sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía. En ese clima, muchos optaron por otorgarle un voto de crédito hasta 2027, curiosamente similar al 42% que obtuvo Mauricio Macri en las legislativas de 2021. Un detalle nada menor.

ADEMÁS: Milei: "Hoy comienza la construcción de la Argentina grande"

No siempre se vota con el bolsillo, ni siquiera en función del apoyo o del rechazo a un estilo presidencial. Vale repasar el combo del deterioro libertario: recesión económica, cansancio con el estilo de liderazgo, falta de empatía en temas de alta sensibilidad y sospechas de corrupción.

El electorado, además, está menos polarizado de lo que suele creerse. Que los dos primeros espacios sumen el 73% implica varios puntos por debajo del 77% que alcanzaron el kirchnerismo y Juntos por el Cambio cuatro años atrás. Que hoy no haya una tercera fuerza capaz de capturar la mayoría de ese tercio no le quita mérito a esta tendencia: la polarización se está atenuando.

imagen
Axel Kicillof participó del 8º Congreso Internacional de CONINAGRO, donde destacó el rol del cooperativismo en el desarrollo argentino.

Axel Kicillof participó del 8º Congreso Internacional de CONINAGRO, donde destacó el rol del cooperativismo en el desarrollo argentino.

Este escenario también deja señales de desgaste en las expectativas de liderazgo —y eventual candidatura presidencial— de Axel Kicillof. Acertó con el desdoblamiento en su primer capítulo del 7S, pero el resultado de ayer dejó lesionado su proyecto político hacia 2027.

De todos modos, conviene no dejarse engañar por la sorpresa: la confederación peronista está lejos de ser una especie en extinción

Fernanda Veggetti, consultora política y Directora Ejecutiva de Carlos Fara & Asociados

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados