El empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de lavado de activos, estafa y narcotráfico, será extraditado el 5 de noviembre. La decisión fue confirmada por Interpol.

La extradición del empresario y piloto argentino Fred Machado a los Estados Unidos ya tiene fecha oficial. Según confirmó Interpol a la justicia federal de Neuquén, el traslado se realizará el próximo 5 de noviembre, poniendo fin a un extenso proceso judicial que se prolongó por más de tres años.

Machado, detenido desde 2021 en una dependencia de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades norteamericanas en un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad. El vuelo partirá desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en una línea comercial, bajo un estricto dispositivo de custodia que se definirá en los próximos días.

ADEMÁS: Milei: "Es un momento duro, pero hay menos inflación"

La decisión se concretó luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que avaló la extradición, y la posterior autorización del Poder Ejecutivo, último paso administrativo para su entrega. En Estados Unidos, el empresario deberá responder ante un tribunal de Texas por lavado de activos, estafa y narcotráfico.

Lavado de activos

La causa principal lo acusa de haber encabezado una red internacional de lavado de dinero y tráfico de estupefacientes, utilizando la compra y venta de aeronaves como fachada. En ese expediente, su presunta socia fue condenada en 2024 a 16 años de prisión, mientras que la justicia estadounidense ahora busca juzgar a Machado como pieza clave de la operación.

En el plano local, el caso también tuvo derivaciones políticas. En la Argentina, el nombre de Fred Machado aparece vinculado al diputado nacional José Luis Espert, investigado por la justicia por presunto lavado de activos. Según consta en el expediente, el legislador habría recibido una transferencia de 200.000 dólares proveniente del empresario, además de haber utilizado aviones de su flota durante la campaña presidencial de 2019.

La detención de Fred Machado

El empresario fue detenido en abril de 2021 en la capital rionegrina, tras un pedido formal de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Desde entonces, su defensa presentó varios recursos para frenar el proceso, todos rechazados en distintas instancias.

Durante una de las audiencias, Machado se defendió públicamente de las acusaciones y sostuvo su inocencia:

“No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente en la que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”, declaró ante el tribunal.

Pese a su versión, las pruebas recolectadas por la justicia estadounidense y los organismos internacionales fueron determinantes para que el máximo tribunal argentino habilitara la entrega. La investigación en Texas lo señala como intermediario en operaciones fraudulentas de compraventa de aeronaves y en el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico, con ramificaciones en América Latina y Europa.

Con la fecha ya confirmada, el operativo de extradición será supervisado por Interpol Argentina, la Cancillería y las autoridades estadounidenses. El vuelo que partirá desde Ezeiza marcará el cierre de una de las extradiciones más resonantes de los últimos años y abrirá un nuevo capítulo judicial para Fred Machado, esta vez, en suelo norteamericano.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados