Después de los anuncios de Mauricio Macri y de Nicolás Dujovne, distintos sectores elevaron críticas a las medidas adoptadas. Uno de ellos fue el dirigente de CTEP, Juan Grabois sostuvo que "El plan impuesto con el FMI debe ser abandonado" y agregó que "Estos niveles de exclusión ya no se aguantan".
En declaraciones a POPULAR, el dirigente añadió que "Hubo un anuncio mentiroso sobre los aumentos del programa Hacemos futuros", ya que "estaban pactados con anterioridad a la devaluación". Ese conflicto desató que las organizaciones sociales salgan a la calle y comiencen un plan de lucha mucho más potente del que venían llevando.
Uno de los anuncios de Dujovne durante la conferencia de prensa de la mañana hizo referencia al aumento de las retenciones al campo. Principalmente a las exportaciones de soja y trigo. Al respecto, Grabois indicó: "Es evidente que el complejo agro-minero exportador ha hecho fortunas con este gobierno y con la devaluación, debería contribuir de manera mucho más significativa". En ese sentido, el dirigente de la CTEP coincidió incluso, con el legislador PRO, Eduardo Amadeo quien había sostenido que "esta devaluación fue un regalo del cielo para los productores agropecuarios".
Más allá de esta situación, Grabois indicó que en los anuncios "Faltó un anuncio sobre las tarifas que arruinan a las familias".
Durante el discurso, Mauricio Macri habló de que la actual situación económica es producto de diferentes situaciones externas como la pelea entre China y Estados Unidos, la volatilidad de Turquía e incluso por la sequía que afectó en el campo. En ese sentido, Grabois cerró: "El presidente se obstina en mostrarse como un civilizado salvador de la Patria y echarle la culpa de sus errores a otros".
A su vez, diferentes dirigentes opositores coincidieron y se sumaron a las críticas. Por ejemplo, Agustín Rossi tuvo críticas al decir en FM La Patriada que su bloque "no va a acompañar ningún presupuesto que plantee el ajuste del FMI”.
Por otra parte, desde las organizaciones sociales CTEP, CCC y Barrios De Pie coinciden en que hace falta una reestructuración de la AUH, jubilaciones mínimas y programas de empleo. En este sentido, confirmaron que el jueves habrá movilizaciones hacia todas las sedes de la ANSeS en todo el país y plantearon un plan de lucha activo con movilizaciones durante todo septiembre.
comentar