
El Presidente planea hacerlo antes de fin de año. De concretarse, será su viaje número 15 a ese país, donde estuvo la semana pasada, y su sexto encuentro con el líder norteamericano. Las claves del acuerdo comercial.
El presidente Javier Milei evalúa realizar un nuevo viaje a Estados Unidos antes de fin de año para encontrarse con Donald Trump y firmar el acuerdo comercial entre ambos países. Así lo señalaron fuentes oficiales, en medio de las repercusiones por el pacto alcanzado entre el gobierno de La Libertad Avanza y la administración norteamericana.
El posible viaje de Milei a Washington se sumaría a las gestiones que equipos técnicos de ambos países vienen realizando en las últimas semanas para terminar de definir los puntos centrales del entendimiento, que incluye aranceles, mayor flujo de comercio bilateral y capítulos vinculados a los sectores agrícolas, industriales y de servicios.
Fuentes de la Casa Rosada confiaron a la agencia Noticias Argentinas que la intención del Ejecutivo es cerrar el acuerdo comercial con EE.UU. en 2025. De ahí que Milei considere importante participar personalmente de la firma, en línea con la estrategia de profundizar el alineamiento con Trump, uno de sus principales sociales en el exterior.
El último encuentro entre Javier Milei y Donald Trump ocurrió el 14 de octubre pasado, en la Casa Blanca.
De concretarse, será el viaje número 15 del Presidente a ese país, donde estuvo la semana pasada para un evento en Miami, y su sexto encuentro con el líder republicano desde que derrotó a la demócrata Kamala Harris. El primer de ellos, vale recordar, fue en noviembre de 2024, cuando mantuvieron una cena informal en Mar -a- Lago.
Unos meses más tarde, Milei asistió a la asunción presidencial de Trump. El 22 de febrero pasado se encontraron en la cumbre de la CPAC y el 23 de septiembre mantuvieron una reunión en la ONU. Y el 14 de octubre pasado, el libertario fue recibido en la Casa Blanca, en medio de las negociaciones del swap de monedas con el Tesoro norteamericano.
En las últimas horas, Milei destacó que el pacto alcanzado con Estados Unidos “tiene dos dimensiones”, que son “profundizar la relación comercial y, a la luz de la descapitalización de la economía argentina, avanzar en inversiones”. “Eso no sólo genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre la puerta a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente”, agregó.
El comunicado de la Oficina del Presidente sobre el acuerdo comercial alcanzado con EE.UU.
Entre sus puntos principales, el entendimiento señala que la Argentina brindará acceso preferencial a productos norteamericanos como medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información y productos agrícolas. A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados, y considerará el impacto del acuerdo al aplicar medidas comerciales relacionadas con la seguridad nacional.
El documento compartido por la Casa Blanca subrayó que la Argentina eliminará barreras no arancelarias como licencias de importación y formalidades consulares, y se comprometió a desmantelar gradualmente el impuesto estadístico para productos estadounidenses. Asimismo, se alineará con estándares internacionales en múltiples sectores y reconocerá certificaciones de organismos estadounidenses, como la FDA.
Ambos países acordaron también cooperar en seguridad económica para enfrentar prácticas comerciales distorsivas de terceros países, alinear políticas sobre controles de exportación, inversiones y evasión arancelaria, y fortalecer el comercio de minerales críticos. Además, Argentina revisará el rol de sus empresas estatales y los subsidios industriales.