El Presidente y el ministro de Economía celebraron el dato difundido por el Indec. "Lo festejan los argentinos de bien", aseguró el líder de La Libertad Avanza. Por segundo mes, la suba de precios estuvo por debajo del 2%.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron este lunes el 1,6% de inflación registrado en junio pasado. Ambos funcionarios se mostraron entusiasmado por la cifra difundida por el Indec, que le permitió al gobierno mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2%.
"VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!", festejó el líder de La Libertad Avanza desde su cuenta de X, en un mensaje junto a una foto en la que está acompañado por Caputo; el vice de Economía, José Luis Daza; el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y miembros del equipo económico como Federico Furiase (Director del BCRA), Felipe Núñez y Martín Vauthier, ambos directivos del BICE.
Caputo también usó las redes para festejar el dato de inflación, aunque con un mensaje más moderado y extenso: "Inflación minorista Junio: 1,6%. La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018".
“Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general", puntualizó el Ministro, en un posteo retuiteado por Milei.
Y agregó: "La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021”.
De acuerdo con el relevamiento publicado este lunes por el Indec, la división de mayor aumento en junio fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en ese mes fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
Dentro de las distintas regiones del país, la división con mayor incidencia en GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
La inflación de junio volvió a acelerarse después del 1,5% en mayo. Anteriormente, marzo había marcado el valor más alto del año con el 3,7%, mientras que los primeros dos meses se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero. Y en abril se ubicó en el 2,8%.