Juan Manzur, gobernador de Tucumán y ex jefe de Gabinete de la Nación, recibió en las últimas horas en su provincia al secretario General de la CGT, Héctor Daer, con quien compartió un almuerzo en el que se analizó la situación política del país.
Según trascendió, en el encuentro se habló de los distintos postulantes a las candidaturas presidenciales y del rol de los mandatarios peronistas de cara a las PASO y a las elecciones generales que tendrán lugar a lo largo de este año.
Además de la reunión con el gremialista, el mandatario tucumano encabezó este viernes la recorrida por lo que será una nueva unidad de la Anses ubicada en la ciudad de Bella Vista. Luego del acto, habló con la prensa local sobre la votación que tendrá lugar en su provincia el próximo 11 de junio y de la presentación realizada por el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ante la Justicia Federal por la presunta “entrega de drogas a cambio de votos” por parte del oficialismo provincial.
“Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires y después les mandan a los candidatos qué es lo que tienen que decir. Esto lo diseñan desde Buenos Aires y después a los candidatos que tienen en distintas provincias argentinas les mandan para que ellos denuncien, ya lo hicieron en Santa Fe, en Tucumán y en otras provincias”, opinó Manzur.
El mandatario provincial sentenció que los dirigentes de la oposición “lo único que hicieron hasta aquí son denuncias" y que "ninguno trajo una solución". "Ninguno trae una propuesta, ninguno dice qué es lo que quieren hacer porque no saben qué es lo que quieren hacer; no tienen idea de lo que quieren hacer. Nosotros vamos a seguir trabajando y dando respuestas”, concluyó.
Juan Manzur encabezó también este viernes un acto de reconocimiento a 1.300 agentes reemplazantes del Sistema Provincial de Salud. En su discurso, el gobernador tucumano valoró la destacada labor de los trabajadores que contribuyeron a brindar atención médica de calidad durante la pandemia del Covid-19.
El evento contó con la participación de Daer y del secretario General de Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) con mandato cumplido, Carlos West Ocampo, quien fue nombrado huésped de honor. Además, estuvieron la diputada Rossana Chahla; el legislador y secretario General de ATSA, Reneé Ramírez; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; y la rectora de ATSA del CENT 74, Leticia Triviño.
"Que a compañeros que trabajaron en un momento tan trágico como la pandemia se los reconozca y se genere también la incorporación a un lugar que los va a acompañar a lo largo de su vida. Esto permite fortalecer al sistema de salud y fortalecer socialmente a todos aquellos que se incorporan al trabajo”, declaró Daer.
En ese sentido, remarcó: “Queríamos reconocer también a Juan Manzur, quien cuando el país tuvo cimbronazos no tuvo dudas en poner el cuerpo y su intelecto para ser jefe de gabinete de la Nación en un momento crítico de la Argentina”.
Por su parte, Medina Ruiz expresó: “Agradezco a las 1.300 personas que convocamos en un momento en que la patria los necesitaba y que dieron todo de sí. Nos ayudaron a salir de una contingencia que complicaba al mundo. Permitieron que ningún tucumano se quede sin atención”.
A su turno, Acevedo celebró que los 1.300 trabajadores fueran reconocidos “para que hagan una labor que está presente en todo momento. Desde que nacemos hasta el último día de nuestras vidas. 1.300 familias de la sanidad pueden estar tranquilas. Un reconocimiento que realmente se merecen”.
comentar