El gobernador bonaerense encabezó el cierre del XXVIII Congreso Nacional del Agua, que reunió a especialistas y funcionarios para debatir políticas hídricas. Cuestionó el “negacionismo” del Gobierno nacional.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró este viernes el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), realizado en el Hotel Provincial de Mar del Plata. El encuentro, considerado el más importante del país en materia hídrica, reunió a funcionarios, académicos y especialistas para articular políticas públicas y generar soluciones sostenibles.
Acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, Kicillof cuestionó la postura del Gobierno nacional frente a la crisis climática. “Lo que ha hecho desde que asumió es impulsar un negacionismo que ya tiene consecuencias concretas: subejecutó presupuestos, detuvo obras y desfinanció proyectos de investigación muy importantes”, afirmó.
En contraposición, destacó los avances provinciales: “Tenemos un plan hídrico para el Gran La Plata y Bahía Blanca, ampliamos el Río Luján y avanzamos como nunca en el Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado”.
El Congreso, que se realiza desde 1963, contó con más de 400 trabajos académicos y mesas de debate sobre gestión de cuencas, saneamiento y riesgo hídrico, con el objetivo de desarrollar políticas innovadoras para las necesidades sociales y productivas.
Katopodis remarcó que “la obra pública y la gobernanza del agua deben ser palancas para achicar brechas”, mientras que Lamothe agradeció “la valiente decisión” de la Provincia de sostener el evento y llamó a “poner el tema hídrico en el centro de la agenda política”.
En tono político, Kicillof sostuvo: “El Presidente debe hacerse cargo de que paralizar obras esenciales que mitigan daños ante desastres naturales es incumplir la ley y la Constitución. Frente a tanta crueldad, este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de frenar las políticas de ajuste de Javier Milei: juntemos fuerza para defender a los trabajadores, la producción, las universidades y a nuestros científicos”.
Más tarde, el mandatario participó de la Semana Social 2025 junto al obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando, en una jornada organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social bajo el lema “La Amistad Social como Sueño y Camino. El legado de Francisco”, que rindió homenaje al Papa.
En las actividades estuvieron presentes la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la dirigenta Fernanda Raverta; la directora de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo; funcionarios provinciales y más de una docena de intendentes bonaerenses.
comentar