De a poco, el gobierno va oficializando las medidas adoptadas en las últimas semanas para reforzar la seguridad de Mauricio Macri.
Ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció que el Presidente ya utiliza las camionetas blindadas adquiridas hace un mes al sentenciar que “ya está arreglada la seguridad del Presidente”.
Tal como informó este diario en su edición el último 8 de junio, Casa Rosada cuenta desde ese día con dos camionetas blindadas -una Chrysler usada y una Toyota SW3 prestada por la Provincia-, y ayer la ministra Bullrich oficializó la utilización de los coches con protección antibala.
“Ya está arreglada la seguridad del Presidente, por suerte”, dijo la funcionaria ante la consulta de la prensa luego del acto homenaje a los 12 efectivos caídos en cumplimiento del deber que encabezó el mandatario nacional frente al monumento emplazado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe.
Los escraches que sufrió el presidente el año pasado en Mar del Plata, Río Cuarto y Villa Traful decidieron al ministerio de Seguridad a extremar los controles.
Ayer la gobernadora María Eugenia Vidal vivió un momento de zozobra en la estación ferroviaria marplatense cuando un desconocido se le acercó y quedó “cara a cara” para darle un mensaje.
Lo cierto es que el proyecto de Seguridad de comprar una Mercedes Benz Vito -promocionada desde el año pasado como la “Bestia” (por el auto blindado que custodia al presidente de EE.UU.) - se vio frustrado por su alto costo y divergencias en el proceso de adquisición.
Fue entonces que la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la flota de autos de Casa de Gobierno, decidió otras opciones para hacerse de un vehículo seguro luego de los incidentes y las amenazas contra el jefe de estado.
Como la camioneta Mercedes quedó envuelta en una polémica con la Secretaría General, el organismo encargó blindar una camioneta Chrysler Town & Country que integra desde hace años la flota presidencial y también pidió “prestado” otro coche con protección antibalas al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, una Toyota SW4, gris, blindada.
Ayer también se conoció la incorporación de una Kía Carnival, que también pertenecía a la antigua flota terrestre, con tecnología antivandálica (resiste piedrazos).
Con todo, el tema de la seguridad de las figuras del gobierno cobró fuerza la semana pasada con la difusión del video del Renault 19 que chocó el portón de Casa Rosada e impactó en el ingreso de Balcarce 50. Aunque rápidamente se anunciaron cambios, la puesta en marcha de un nuevo sistema de monitoreo, el incidente dejó en evidencia fallas en la coordinación de la custodia del palacio de gobierno.
Desde Secretaría General de Presidencia descartaron que vaya a producirse una reformulación de la custodia de Casa de Gobierno y reafirmaron que Casa Militar es la “única encargada” de la seguridad del edificio.
En verdad, intervienen en la seguridad del palacio de Gobierno los agentes de Casa Militar - con el macrismo pasaron a depender de Secretaría General-, y dos divisiones de la Policía Federal: Comisaría de Casa de Gobierno y Custodia Presidencial.
Lo cierto es que tras los incidentes que rodearon al presidente Mauricio Macri en sus visitas a Villa La Angostura y Tandil, Casa Militar quedó en el centro de la polémica.
El jueves pasado fuentes oficiales ratificaron al general de brigada José Luis Jofre al mando del organismo. Y desmintieron que vaya a unificarse la custodia.
“Hubo una movida desde (el ministerio de) Seguridad hace unas semanas pero por ahora no pensamos en ningún cambio”, contó un funcionario a este diario.
Se refería a las versiones que surgieron luego que un corista de origen musulmán fuera interceptado minutos antes del Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral cuando, además, se conocieron amenazas narco contra el jefe de Estado. Desde entonces se reforzó el personal que acompaña a Macri dentro y fuera del palacio de gobierno y, en teoría, también los agentes que custodian el perímetro del edificio.
Desde Secretaría General informaron que como consecuencia del incidente fueron sancionados los tres policías que debían estar en la garita y el oficial a cargo. Otras fuentes confirmaron que los jefes de la comisaría de Casa de Gobierno tuvieron que ir a dar explicaciones a la Jefatura de la Policía Federal de avenida Belgrano. El tirón de orejas también habría alcanzado a las autoridades de Casa Militar aunque se ha negado oficialmente.
“Se va reforzar la presencia de policías en el perímetro de Casa Rosada en forma inmediata. Y ya trabajamos en la renovación de la seguridad: se están armando pliegos para sistema de cámaras, control de acceso y un centro de monitoreo para fin de año”, contaron fuentes oficiales.
comentar