Según detalló Scott Bessent, la administración norteamericana está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios, si Argentina cumple ciertos requisitos.

Un día después de la reunión de veinte minutos del presidente Javier Milei con Donald Trump en Nueva York en el que recibió el respaldo “total” del mandatario de Estados Unidos, el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, anunció los detalles de la negociación con la Argentina para asistirla financieramente.

Según detalló Bessent, la administración norteamericana está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios. “Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, precisó.

Para cumplir con la estrategia de Trump de sostener al gobierno argentino, el secretario Bessent desplegará cinco recursos claves que tiene a disposición desde la Secretaría del Tesoro:

  • Un swappor USD 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central. El desembolso podría llegar en las próximas semanas, antes de fin de año, para cumplir con el vencimiento de USD 4.000 millones de enero.
  • La posibilidad de dar un crédito stand-by.EEUU va a definir el monto en una negociación previa con Argentina y podría darse en varias partes, según las necesidades del Gobierno.
  • La compra de bonos argentinos en dólares, si eso permite estabilizar el plan económico en caso de un shock en el mercado.
  • Cambios fiscales para las exportaciones

    El gobierno estadounidense dejó en claro que no está de acuerdo con la baja a cero en los derechos de exportación hasta el 31 de octubre. “Trabajamos con el gobierno argentino para terminar con la exención fiscal para los productores de materias primas que realizan conversiones de divisas”, apuntó Bessent.I

  • Inversiones estadounidenses

    El secretario del Tesoro también resaltó que mantiene contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar inversiones extranjeras directas significativas en diversos sectores de la Argentina, pero las condicionó a un resultado electoral favorable al Gobierno.

ADEMÁS: Milei brinda su mensaje en la Asamblea de la ONU

El swap será utilizado para cubrir los vencimientos de la deuda con los bonistas previstos durante el primer semestre de 2025.

Milei busca cumplir sin inconvenientes con las obligaciones establecidas para enero y julio de ese año, que están cercanas al monto de 8.500 millones de dólares.

En este contexto, la Secretaría del Tesoro girará partidas desde el Fondo de Estabilización Cambiaria al Banco Central, que se utilizarán para cumplir con los vencimientos que Milei observó con particular atención.

Junto a la decisión de utilizar el swap para evitar un default, Argentina y Estados Unidos negocian una decisión financiera motivada por la perspectiva geopolítica que sostiene Trump para América Latina.

El líder republicano considera a China su principal enemigo global, y no permitirá que se consolide en su área de influencia regional. En esta área geopolítica, Argentina aparece como un blanco móvil para Xi Jinping.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados