El nivel de actividad de la construcción marcó en enero un retroceso de 15,7% frente a igual mes de 2018, mientras que la industria registró en enero una fuerte caída del 10,8% contra igual período de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El nivel de actividad de la construcción marcó en enero un retroceso de 15,7% frente a igual mes de 2018, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, en el cotejo contra diciembre último, la actividad de la construcción registró una mejora de 4,4% en la medición destacionalizada.
Tras la mejora de 0,6% registrada en julio y del resultado neutro de agosto pasado (0%), el índice acumula cinco mes consecutivos con resultados negativos.
Tras el fin de semana largo, el dólar cerró por encima de los $41
La baja más importante se verificó en diciembre, con un retroceso de 20,6% interanual.
Sobre la base del informe del Indec, en enero el consumo de insumos para la construcción mostraron una baja de 28,1% en pisos y revestimientos cerámicos, 27,9% en artículos sanitarios de cerámica; 27,3% en ladrillos huecos; 24,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,8% en asfalto; 16,3% en cemento portland; 15,7% en cales y pinturas para construcción; y 15,2% en hierro redondo y aceros para la construcción, entre otros productos.
Por el contrario, se observaron subas de 5,7% en la demanda de yeso y 1,5% en hormigón elaborado.
La actividad industrial cayó en enero 10,8% respecto a igual mes de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, respecto a diciembre pasado la actividad manufacturera marcó una mejora de 4,6%.
Renault suspendió a 1500 operarios y paralizó su producción
La producción manufacturera creció en enero un 4,6 % en comparación con diciembre último, la primera recuperación mes contra mes registrada desde octubre.
En el primer mes de este 2019, entre las mayores caídas interanuales destacan la producción de equipos de transporte, excluidos los automóviles, con un desplome del 58,8 %, y la de maquinaria y equipo (-42,8 %).
También se derrumbaron las ramas de productos textiles en general (-27,9 %), materiales de la construcción (-19 %), y vehículos automotores, carrocerías, remolques y partes y piezas de autos (-18 %).
Asimismo, registraron un mal desempeño las industrias metálicas básicas (-15,2 %), la producción de muebles y colchones (-14,5 %), la industria del caucho y del plástico (-12,4 %), la manufactura de prendas de vestir, cuero y calzado (-8,2 %) y la industria química (-7,4 %).
comentar