Los aumentos serán una constante a partir de mañana, cuando las boletas de luz lleguen con una suba del 14% y las de celular un 18%. También habrá alzas en el combustible y, a mitad de mes, en el transporte público.

La llegada de marzo significará un nuevo golpe al bolsillo de la gente, ya que vendrá con incrementos en diferentes rubros, siendo el más importante el caso de las tarifas de energía eléctrica, también se sumarán otras subas como los boletos de colectivos, trenes y subtes, la del servicio de telefonía celular, además del alza que se espera en el precio de los combustibles y hasta en las cuotas de los colegios privados.

En el caso de la luz, una de las prestaciones que más se encarecieron en los últimos tres años, el aumento en las boletas que empezarán a llegar en los próximos días va a estar en el orden del 14%, tal como lo autorizó en diciembre pasado la Secretaría de Energía de la Nación.

Se trata de la segunda cuota del incremento anunciado por esa cartera en el Área Metropolitana, que se suma al de alrededor del 30% que comenzó a aplicarse este mes, por lo que el monto total sería de un 43,6% para el primer trimestre de este 2019. El argumento del área entonces comandada por Javier Iguacel fue el de ajustar el valor agregado de la distribución, es decir la remuneración que perciben las empresas prestatarias.

ADEMÁS:

En tres años, casi el 25% de los quioscos bajó la persiana

Algo similar ocurrirá con las facturas de telefonía móvil, que se encarecerán un 18% a partir de mañana, pese a haber sido uno de los servicios que más se actualizaron en 2018. Si bien la empresa Personal ya había ajustado el 17% en febrero y Claro lo hará en abril por un 15%, marzo será el turno de Movistar, con una suba del 18% para clientes prepagos y pospagos.

Se espera que ocurra otro tanto con los combustibles, una suba que sería de “entre un 3 y un 5 por ciento”, de acuerdo a lo informado en declaraciones a la prensa por Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC), lo que impactaría en alrededor de 90 centavos para la nafta y unos 70 centavos para el gasoil. El motivo de la actualización se debe a la ley que establece el ajuste trimestral del impuesto interno, que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que sería del 2,9%. Sin embargo, Bornoroni advirtió que la cifra será mayor: “Eso es por ley. Además, el crudo subió un 3,6% y el dólar un 6%. Sumado estos tres elementos nos arroja un promedio de un 3% al 5%”.

Otro aumento importante se dará promediando la mitad del mes. Es que los diferentes medios de transporte público subirán sus tarifas a partir del 15, fecha en la que vienen ocurriendo los ajustes desde agosto del año pasado. De esta manera, el boleto mínimo de colectivo empezará a costar 18 pesos, es decir una suba de $1,50; y el subte pasará a 19 pesos, con un alza de $2,50.

ADEMÁS:

La economía cayó 2,6% en 2018, la mayor retracción desde 2009

Lo propio ocurrirá con los trenes: las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín subirán un peso, ubicándose en $12,25, mientras que el Belgrano Norte elevará su precio 50 centavos, pasando a $6,75; el Roca y el Belgrano Sur subirán 75 centavos, por lo que valdrán $7,75; mismo monto que se actualizará en el Urquiza, donde el mínimo costará 8 pesos.

De hecho, podría darse una situación similar en las cuotas de los colegios privados, ya que un informe de la consultora Focus Market había anticipado que el incremento inicial rondaría el 20% en Capital Federal y el Conurbano.

Como si esto fuera poco, en el horizonte aparecen más ajustes. En abril, el subte pasará a 21 pesos, mientras que está en discusión la actualización para las boletas del gas, que ese mes llegarían con alrededor del 35% de aumento. Además, en mayo se elevará otro 4% el servicio de energía eléctrica, mientras que las tarifas de agua se encarecerán un 27%.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados