El pago del costo de la luz en las calles de Avellaneda por parte de vecinos en las boletas domiciliarias de EDESUR, trajo una nueva polémica en cuanto a si se les está cobrando dos veces el servicio, si el porcentaje que figura en el recibo de la Tasa por Servicios Generales está bien y, si el municipio y la empresa cumplen con el registro creado hace casi 20 años. Actualmente, son 300 pesos mensuales el pago de los usuarios por la iluminación pública en Avellaneda.
Pero la cuestión tiene sus bemoles.Todo nació en con un convenio casi secreto que luego derivó en duras réplicas del fomentismo de Avellaneda - intendencia de Oscar Laborde- y los ediles justicialistas rechazaron de plano el cobro, inclusive el Defensor del Pueblo.
Pero cuando la intendencia encabezada por el PJ lo ratificó en 2010, los mismos justicialistas que antes se quejaron, después aprobaron la medida.
Los problemas de altos valores de la energía, las pocas explicaciones en los recibos municipales y la sorpresas de vecinos, serán parte de un pedido de Informes de la banca de Cambiemos, tras la primera sesión ordinaria del HCD el próximo viernes.
Avellaneda: no devuelven los aportes a la mutual de los municipales
Esta semana en un informe en la página vecinal de la La Calle, se llamó a un “alerta a usuarios de EDESUR” porque “no corresponde que les cobren la luz en la tasa de Alumbrado Público municipal, porque la empresa la está cobrando en las boletas que llegan a las casas”.
Según ese dato, “quienes hayan recibido la factura de luz donde figura ese cargo municipal, deben dirigirse a EDESUR con el pago de las tasas y hacer el reclamo. Tienen la obligación de restituir el importe”.
Por su parte, el edil de Cambienos Rubén Conde, adelantó que “estamos haciendo una presentación para clarificar el cobro de la luz de la calle en la boletas de usuarios” y que “los que tienen dudas, deben presentarse en el municipio y que les expliquen, puede haber fallas en el listado de los que rechazaron la forma en su momento”.
comentar