El ex arquero y actual entrenador, con pasado en Quilmes, Santamarina, Patronato, CAI y Olimpo, lanza en todo el país su tercera obra. A través de ella invita a una reflexión colectiva sobre el significado del éxito en el fútbol y en el deporte en general.

El fútbol argentino suma una nueva voz que busca trascender la inmediatez de los resultados. Diego Fernández, ex arquero profesional y actual entrenador, acaba de publicar su tercer libro, "Ganar, ¿un mundo solo de victorias?", que ya comenzó a distribuirse en todo el país. La obra se propone interpelar a todos los actores que conviven con la pelota: entrenadores, jugadores, dirigentes, periodistas, hinchas y familias.

Fernández, hermano de Darío -quien ascendió con Quilmes- y ex ayudante de Marcelo Fuentes en el mismo club, conoce desde adentro las presiones y exigencias que atraviesan a quienes forman parte del fútbol argentino. Su trayectoria como arquero lo llevó a vestir camisetas de instituciones como Santamarina de Tandil, Patronato de Paraná, la CAI de Comodoro Rivadavia y Olimpo de Bahía Blanca, entre otros equipos. Esa experiencia le dio la perspectiva suficiente para entender que la cancha es apenas una parte de un entramado más amplio, donde la cultura de la victoria muchas veces se impone sobre cualquier otro valor.

En diálogo con el público lector, Fernández no esquiva la autocrítica. "Entrenadores, jugadores, dirigentes, periodistas, hinchas y padres debemos realizar una profunda reflexión que nos ayude a entender el presente, nuestro accionar en él y cómo podemos mejorar el futuro del deporte", escribe. El exfutbolista busca derribar la idea de que el éxito o el fracaso se reducen al marcador final y apuesta a instalar un enfoque distinto, centrado en la formación y en los valores humanos.

El libro se ubica como la obra más ambiciosa de su recorrido literario. "Este es mi tercer libro y debo confesar que con él tengo muchas más pretensiones que con los otros dos", señala. Su aspiración es que las páginas no se queden en las bibliotecas especializadas, sino que circulen en los hogares, las instituciones deportivas, los clubes de barrio y las escuelas de fútbol donde se forman las nuevas generaciones. "Pretendo que pueda entrar en cada casa donde haya niños y niñas deportistas; en cada institución que forme, a través del deporte, seres humanos de bien", sostiene el autor.

La propuesta también busca impactar en la mirada de los entrenadores, en especial aquellos que cargan con la presión de que su carrera se mida únicamente en triunfos. Fernández ofrece un contrapunto y una invitación a repensar: ¿qué significa ganar?, ¿hasta qué punto el resultado inmediato justifica dejar de lado procesos, aprendizajes y valores? En tiempos donde el fútbol se ve atravesado por la vorágine de la competencia y la lógica del espectáculo, la obra aparece como un recordatorio de que el deporte es también una herramienta de construcción social.

El libro llega en un momento de crisis de representaciones en el fútbol argentino, donde la violencia en las canchas, las presiones económicas y la sobreexigencia sobre los jóvenes jugadores son temas de agenda. Fernández, con un recorrido que combina vestuario, banco de suplentes y reflexión escrita, aporta una voz distinta: la de quien reconoce los errores y las tensiones, pero apuesta a un futuro donde el deporte recupere su esencia.

"En cada entrenador que entiende el ganar o perder como el éxito o el fracaso en su profesión, quiero dar un enfoque distinto a esa creencia; y en cada hincha que, llevado por el deseo de ganar, pierde de vista otras cosas fundamentales que el deporte —y en este caso, el fútbol— lleva en su esencia", plantea Fernández. La cita resume la motivación que recorre toda la obra: abrir un debate colectivo que atraviese a cada uno de los protagonistas del fútbol y los saque de la lógica binaria del resultado.

Con "Ganar, ¿un mundo solo de victorias?", Diego Fernández no solo suma un título a su bibliografía, sino que propone un desafío: cambiar la forma en que se concibe el deporte en la Argentina. Una invitación a pensar más allá del marcador, para que el fútbol, en lugar de ser un campo de presiones y frustraciones, vuelva a ser un espacio de crecimiento, disfrute y aprendizaje para todos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados